SANTIAGO, 21 nov (Xinhua) -- Trabajadores del Congreso chileno protestaron hoy tras la aprobación en la Cámara de Diputados de rebajar el sueldo parlamentario en un 50 por ciento, y disminuir las asesorías de los mismos.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles ambas iniciativas; sin embargo, los trabajadores del Congreso se mostraron contrarios a la reducción de las asesorías, porque afectaría directamente sus sueldos, de acuerdo con quejas presentadas este jueves.
La presidenta de la Asociación de Funcionarios Parlamentarios, Paulina Lara, afirmó que la gente "pide la rebaja de las dietas de los parlamentarios, no el sueldo de sus trabajadores".
"A nosotros nos afectan los mismos aspectos que a la ciudadanía, porque nuestros sueldos no son exorbitantes como deben pensar", se?aló a los periodistas.
Desde el gremio mostraron preocupación por la pérdida de empleos que podría traer esta medida, según dijeron a la prensa.
Por su parte, el secretario de la Asociación de Trabajadores de Parlamentarios de Chile, Francisco Castillo, dijo que la indicación aprobada el miércoles "implica reducir a la mitad los sueldos de trabajadores, secretarias, choferes, asesores, que ganan menos de 400.000 pesos (unos 500 dólares) en su mayoría".
Castillo aseguró que ya se les había bajado el sueldo al iniciar el estallido social, un mes atrás; sin embargo, "nos quedamos callados, porque entendimos que había que hacer un esfuerzo, en razón a la vocación de servicio".
Se?aló que unas 2.000 o 3.000 personas podrían quedar cesantes de aprobarse la legislación.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, se?aló que la idea "es una indicación parlamentaria en una comisión, es una parte del proceso, no es ley escrita en piedra", con lo que intentó tranquilizar a los trabajadores descontentos.
El presidente Sebastián Pi?era anunció la primera semana de noviembre una reducción del sueldo de los legisladores, una ley que había sido presentada por diputados de la oposición seis a?os atrás, y que ahora se discute en el Congreso.
Esto ocurre en el marco de la crisis social que estalló un mes atrás y que critica los altos montos recibidos por los parlamentarios, que superan los 10.000 dólares.
La remuneración actual de los parlamentarios chilenos equivale a más de 33 sueldos mínimos (unos 400 dólares), lo que los sitúa como los mejores pagados entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín
La cascada transnacional sino-vietnamita será un proyecto piloto de cooperación turística bajo la iniciativa "la Franja y la Ruta"
Construyen carreteras en monta?as remotas del condado Dahua como parte de los trabajos de alivio de la pobreza


