
(Foto: Xinhua)
Beijing, 10/10/2019 (El Pueblo en Línea) - Para algunos analistas occidentales, las cifras del a?o nuevo lunar indican una caída en la economía china, ya que las fábricas suspenden sus operaciones y las tiendas cierran siete días. Algunos hasta la han definido como la "crisis económica china". Sin embargo, la realidad es que el pueblo chino descansa y celebra su a?o nuevo lunar.
Detrás de las risas llega una pregunta clave: ?por qué durante las últimas décadas nunca se ha producido una crisis económica en China?
Cuando la crisis financiera asiática de 1997, en países como Tailandia, Malasia, Singapur, Japón y Corea del Sur los precios de las acciones se desplomaron, las fábricas cerraron y los trabajadores fueron despedidos.
Cuando la crisis económica mundial del 2008 tuvo lugar en Estados Unidos, las principales economías desarrolladas, entre ellas Japón y la Unión Europea, se vieron gravemente afectadas. Incluso hasta hoy, algunos países no han logrado salir de la sombra de esa crisis.
Mientras que otros países resultaron perjudicados por las crisis financieras y económicas, ya sea regionales o mundiales, la economía china creció a un promedio de 9,5 por ciento en los últimos 40 a?os. En este sentido, se estima que durante varios a?os consecutivos el país ha contribuido con más del 30 por ciento al crecimiento económico mundial.
Entre 1952 y 2018, el PIB de China aumentó 174 veces. Entre 1979 y 2018, el crecimiento promedio del PIB fue de 9.4 por ciento anual, muy por encima del promedio mundial fijado en 2.9 por ciento durante el mismo período.
De igual manera, por decimotercer a?o consecutivo China se ha convertido en el mayor poseedor de reservas de divisas. A finales del 2018, sus reservas superaron los 3 billones de dólares estadounidenses.
Con una economía en expansión, aumento de la fuerza nacional, amplio mercado y potencial suficiente se garantiza enfrentar riesgos y crisis externas. Es por ello por lo que China pueda hacerle frente a las circunstancias de manera oportuna y eficaz.
Desde la fundación de la República Popular China hace 70 a?os, influída por crisis económicas y financieras de carácter internacional, China ha experimentado fluctuaciones económicas.
Entre 1988 y 1994 hubo grandes deflaciones. Asimismo, entre el 1991 y 1994, el riesgo de salidas de capital fue alto debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio del renminbi. Además, las crisis financieras y económicas de 1997 y 2008 tuvieron un impacto en el sector financiero y en el comercio exterior chinos.
La diferencia está en que China siempre puede convertir las crisis en oportunidades, logrando mejorar su propio camino en la reforma estructural y la transformación económica del país.
Lian Ping, economista jefe del Banco de Comunicaciones de China, considera que debido a las reformas accionarias, cuando ocurrió la crisis financiera del 2008 la industria bancaria china tenía suficiente capital para ampliar la oferta de crédito, que luego mejoró para aumentar su capacidad general de resistencia al riesgo financiero y también le permitió amortizar el impacto de esta crisis.
En 2008, los vínculos de China con el mundo se estrecharon aún más. Ante un mayor impacto de la crisis financiera internacional, China adoptó políticas y medidas para ampliar aún más la demanda interna y promover el crecimiento económico, respondiendo de forma eficaz a través de medidas activas de control macro como la revitalización industrial, expansión del consumo, apoyo financiero y estabilización del empleo.
Al prevenir y hacer frente a los riesgos y desafíos, China ha mejorado continuamente sus capacidades y las características chinas se han hecho cada vez más evidentes.
Los logros de China en materia de desarrollo y su iniciativa en el proceso de prevención y respuesta a las crisis económicas han sido un buen ejemplo para otros países y han acumulado buenas experiencias en aras de mejorar la gobernanza económica mundial.
Actualmente, la economía mundial se enfrenta a una presión cada vez más a la baja y el riesgo de recesión económica crece. El Fondo Monetario Internacional redujo su pronóstico de crecimiento económico mundial a 3.2 por ciento este a?o, el más bajo de la década.
?Cómo podría China evitar sufrir crisis económicas y hacer frente a las posibles crisis y riesgos?
Peter Wong, director ejecutivo de Hong Kong y Shanghai Banking Corporation Limited (HSBC), precisó que es necesario fortalecer el mecanismo de coordinación de la supervisión financiera intersectorial para crear una sistema eficiente de supervisión.
También se?aló que es necesario participar en la gobernanza económica mundial a un nivel superior, promover constructivamente las reformas de los ámbitos económico y financiero mundial y mejorar la capacidad de guiar las expectativas y aumentar la confianza del mercado.
Como expresó el presidente chino Xi Jinping durante la ceremonia de apertura del Segundo Foro La Franja y la Ruta para la cooperación internacional, "una China más abierta se integrará aún más al mundo y logrará un mayor nivel de progreso y prosperidad, tanto para China como para el mundo en general".
(Web editor: 趙健, Rosa Liu)
El puente Yangsigang del río Yangtze, el puente colgante de dos pisos con el tramo más largo del mundo, abrió al tráfico el martes después de cinco a?os de construcción. (Foto de Xinhuanet]
Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Pi?era (c), hablando en presencia de los ex presidentes chilenos, Eduardo Frei (i) y Ricardo Lagos (d), durante una conferencia de prensa, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 8 de octubre de 2019. Sebastián Pi?era, se reunió el martes con los ex mandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para abordar la crisis hídrica y la realización de las próximas cumbres APEC y COP25, entre otros asuntos. (Xinhua/Alex Iba?ez/Presidencia de Chile)
MONTEVIDEO, 7 octubre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 2 de octubre de 2019 de Brian (i), Florencia (2-i), Noelia (2-d) y Bruno (d) posando en la escuela pública No 319 denominada "República Popular China", en Montevideo, Uruguay. Cinco ni?os uruguayos de un barrio de Montevideo viajaron del 3 al 17 de agosto por primera vez en avión para conocer China e intercambiar así experiencias con ni?os chinos de su edad, superando la barrera del idioma. (Xinhua/Nicolás Celaya)
(Xinhua/Lin Shanchuan)
Imagen del 5 de octubre de 2019, del secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos (c), sosteniendo el listón durante el tradicional corte de cinta en la inauguración de la 24°Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT), en Buenos Aires, Argentina. Un pabellón orientado a promocionar a China como destino turístico está presente en la 24°FIT de América Latina 2019, considerada la mayor feria de turismo de la región y una de las cinco más importantes a nivel mundial. (Xinhua/Martín Zabala)
Una formación militar femenina marcha durante un gran desfile militar celebrando el 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yin Gang)
(Xinhua/Li Ga)
Una formación de misiles nucleares Dongfeng-5B participa en un desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tian'anmen en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yang Shiyao)
Una formación de misiles convencionales Dongfeng-17 asiste al desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Pan Yulong)
(Xinhua/Liu Xiao)