El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, ofreció una entrevista exclusiva a Xinhua el 30 de julio en Beijing. (Xinhua/Fan Haoyu)
BEIJING, 1 ago (Xinhua) -- El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, visitó China en 2005 como turista. Estos días ha vuelto como mandatario. "Los cambios que vi esta vez son aún más fascinantes", se?aló en una entrevista exclusiva con Xinhua en la que también destacó los estrechos vínculos entre los dos países y las oportunidades de cooperación en el futuro.
"En febrero de 2020 celebraremos el 40o aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con China", indicó Duque, que agregó que "esta visita a Shanghai y Beijing no solo es una revisión de cómo comenzó la relación entre los dos países, sino también una perspectiva para los próximos 40 a?os. Creo que la relación entre los dos países en los próximos 40 a?os seguirá desarrollándose desde el camino actual", auguró.
El comercio entre ambos lados ha registrado un crecimiento boyante en los últimos a?os. China se ha convertido en el segundo socio comercial de Colombia, mientras que Colombia es el quinto socio comercial de China en América Latina. Según las estadísticas de la aduana china, el volumen del comercio bilateral alcanzó los 14.604 millones de dólares en 2018, lo que representa un aumento interanual del 29,2 por ciento.
Según el presidente colombiano, el 85 por ciento de las exportaciones de Colombia a China son productos derivados del petróleo y la expansión y la diversificación de las exportaciones son las principales tareas que su país afronta. "Ahora nos complace ver que el valor total de las exportaciones de banano colombiano a China ha excedido los 40 millones de dólares y se ha convertido en el mayor producto agrícola exportado por Colombia a China".
Gracias a la reestructuración económica y la mejora del consumo en China, cada vez más "sabores latinoamericanos" llegan a las mesas del país, lo que ha traído nuevas oportunidades para el comercio entre China y América Latina.
"El mercado chino tiene un impacto importante en los países latinoamericanos. Colombia espera expandir las ventas de productos agrícolas como café, flores y carne de res en China, para que los consumidores chinos puedan comprar los productos de alta calidad que desean", apuntó el mandatario.
En relación a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Duque dijo que Colombia está dispuesta a sostener un intercambio sobre la misma y espera que se convierta en una iniciativa conjunta para guiar el desarrollo de las relaciones bilaterales en los próximos 40 a?os.
El mandatario da la bienvenida a las empresas chinas para que participen en la construcción de proyectos de infraestructuras como puertos, aeropuertos y carreteras en el país andino. "Los dos países necesitan comunicarse mejor entre sí, por lo que esperamos abrir vuelos directos entre ciudades chinas como Shangai o Beijing y Bogotá. Considero que podemos unir ambas visiones, con lo que se fortalecerá la relación diplomática bilateral", a?adió.
![]() |
(Xinhua/Li Tao)
(Xinhua/Rao Aimin)
Imagen de la exposición, el 29 de julio. [Foto: China Daily / Gao Erqiang]
(Xinhua/Lao Chengyue)
(Xinhua/Lao Chengyue)
GANSU, 31 julio, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 30 de julio de 2019 de una vista de la ceremonia de inauguración de la 4 Exposición Cultural Internacional de la Ruta de la Seda de (Dunhuang) y el 9 Festival Internacional de Turismo Viaje de la Ruta de la Seda de Dunhuang, en Hezuo, provincia de Gansu, en el noroeste de China. La exposición y el festival comenzaron el martes en Hezuo, con el objetivo de promover la cooperación y el intercambio entre países y regiones a lo largo de la ruta de la seda. (Xinhua/Fan Peishen)
(Xinhua/Liu Yongqiu)
[Xinhua/Rachen Sageamsak]
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reacciona en una rueda de prensa, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 31 de julio de 2019. Las recientes cifras económicas de México, que revelan que el país esquivó una "recesión técnica", despejan miedos y las intenciones de generar desconfianza sobre el futuro, afirmó el miércoles, López Obrador. (Xinhua/Str)
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, habla en una conferencia de prensa, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2019. Rodríguez calificó el miércoles como una "operación de fraude" y "crimen organizado transnacional" la decisión de una corte estadounidense para expropiar activos de la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en suelo norteamericano. (Xinhua/Marcos Salgado)