CARACAS, 21 ago (Xinhua) -- El Banco Central de Venezuela (BCV), publicó hoy martes la nueva tasa de cambio del dólar, la cual fue fijada en 60 bolívares soberanos por dólar.
Hasta el viernes pasado la tasa oficial estaba fijada en 2,48 bolívares soberanos por dólar, de acuerdo con la subasta número 26 del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).
Al respecto, el presidente del BCV, Calixto Ortega Sánchez, informó hoy en conferencia de prensa que el ente emisor puso a disposición los indicadores oficiales de valor referencial del bolívar soberano y el criptoactivo petro.
"Esta información será actualizada diariamente y se podrá acceder a ella a través de la página web (...) la referida sección permitirá que el pueblo venezolano, así como el sector financiero y empresarial, conozca el valor oficial del bolívar soberano y su referencia con el petro", dijo Ortega Sánchez.
Agregó que el BCV también publicará la valoración oficial del petro y su equivalencia en divisas convertibles como el euro, el yuan, el rublo y el dólar.
El Dicom fue reactivado en febrero de este a?o y en su primera subasta, la tasa de bolívar por dólar se fijó en 2,49 bolívares soberanos, y en la última subasta, realizada el 10 de agosto, el cambio quedó en 2,48 bolívares soberanos por dólar.
Durante 15 a?os Venezuela mantuvo control de cambio, y la única forma de obtener divisas en el país era a través de las subastas del Dicom, que regulaba la adquisición de divisas de hasta 1.680 euros anuales (1.943 dólares actuales) para personas naturales y 340.000 euros mensuales (393.425 dólares actuales) para empresas.
El gobierno venezolano inició el lunes 20 de agosto un programa de recuperación económica para atender la crisis inflacionaria, que incluyó un proceso de reconversión monetaria para eliminar cinco ceros al bolívar, así como el anclaje de la moneda oficial al criptoactivo Petro.
El valor de cada petro fue fijado en 60 dólares y en 3.600 bolívares soberanos por petro.
En Venezuela operaba un cambio de dólar en un mercado paralelo, con tasas muy distantes del dólar oficial, lo que generó distorsiones en la economía que provocaron un proceso de inflación, por lo que el gobierno inició un programa económico para lograr la estabilización de los indicadores del país.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


