SAN SALVADOR, 21 ago (Xinhua) -- El secretario de Comunicaciones y de Gobernabilidad de la Presidencia de El Salvador, Roberto Lorenzana, defendió hoy martes la decisión "soberana e independiente" de su país de establecer relaciones diplomáticas con China.
Lorenzana dijo a periodistas que la política exterior es responsabilidad directa del presidente salvadore?o, Salvador Sánchez Cerén, y aseguró que el país no podía seguir "de espaldas al mundo" sin reconocer a una potencia como China.
China "es la segunda potencia del mundo y es la primera economía exportadora del planeta", expresó.
El funcionario se preguntó por qué no se tomó antes la decisión, "?cuánto perdió El Salvador al no tener una relación con un gigante económico como China?".
Lorenzana reiteró que El Salvador ahora reconoce el principio de una sola China como lo hacen otros 177 países del mundo, y aseguró que el gobierno hizo lo que más le conviene por las oportunidades que se abren en lo económico, tecnológico, educativo y cultural.
"Las enormes oportunidades que se abren para una economía como la nuestra en un mercado de esa magnitud es impresionante desde el punto de vista científico técnico, debemos apostarle a este tipo de relaciones", afirmó el funcionario.
Lorenzana comentó que al inicio de la administración del presidente Sánchez Cerén se dieron los primeros pasos para mejorar la relación comercial con China.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


