SANTIAGO, 21 ago (Xinhua) -- La pobreza por ingresos en Chile llegó a un 8,6 por ciento en 2017 y bajó 3,1 puntos porcentuales respecto a 2015, pero se mantuvo la desigualdad, según la Encuesta Nacional de Caracterización Socioeconómica presentada hoy por el gobierno.
De acuerdo con el informe, la distribución de ingresos por hogares empeoró en el país, a partir del índice Gini, un indicador internacional que mide la desigualdad, puesto en el país sudamericano este coeficiente aumentó de 0,493 a 0,501.
En tanto, la pobreza multidimensional, un medidor que analiza el acceso a la educación, salud, trabajo, seguridad social y vivienda, entre otros servicios básicos, presentó un estancamiento respecto de 2015, y pasó de 20,9 a 20,7 por ciento de individuos con este tipo de carencias, lo cual equivale a tres millones 530.889 personas.
La pobreza extrema alcanzó un 2,3 por ciento, es decir 412.838 personas.
El informe fue presentado por el ministro chileno de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien aseguró a periodistas que "por primera vez que se mide la pobreza en Chile, ésta se ha estancado".
"En los dos últimos a?os los sectores pobres se han hecho más pobres", puntualizó Moreno
El estudio lo realizó el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica de noviembre de 2017 y principios de febrero de 2018 y contó con la ayuda de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Universidad de Oxford.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


