MONTEVIDEO, 27 jun (Xinhua) -- Con distintas actividades organizadas por instituciones estatales, sindicatos y organizaciones sociales, Uruguay recordó el miércoles el aniversario 45 del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar (1973-1985).
"Hacer memoria es tener esperanza para el nunca más", dijo el secretario de la Secretaría de Derechos Humanos, Nelson Villarreal.
Desde su punto de vista, "la impunidad y el terrorismo de Estado nos violentan a todos, no solamente a quien los sufrió, sino a toda la sociedad y, en especial, al que los ejerce".
"Que el Estado uruguayo siga saneando sus instituciones en una lógica de democratización y no impunidad, enfatizando en la conciencia de los derechos, es una manera de que la memoria sea para lograr un futuro mejor", agregó.
La Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) inauguró esta tarde un nuevo "sitio de memoria", donde funcionó la sede del "Servicio de Información y Defensa Militar" que sirvió como centro clandestino de reclusión y tortura.
La presidenta de la Inddhh, Mariana Mota, indicó que "Uruguay tiene mucha historia que todavía no se ha contado" sobre la represión de la dictadura y "la idea es que estos sitios sean como una especie de provocadores para contar".
Este sitio de memoria ubicado en una zona céntrica de Montevideo estará abierto al público.
En tanto, la central única de trabajadores, el PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores), realizaba esta noche un acto en un local del barrio obrero La Teja, en el que la entonces central sindical aprobada el 27 de junio de 1973 una huelga general contra el golpe de Estado, paralización que se extendió hasta el 9 de julio de 1973.
Desde que accedió el izquierdista Frente Amplio (FA) al gobierno nacional, en 2005, la justicia lleva procesados a una veintena de militares y policías por la represión ilegal, entre ellos dos ex dictadores, por delitos de "desaparición forzada".
Hasta el momento, se han encontrado e identificado cuatro cuerpos en predios militares uruguayos.
Según la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, dependiente de la Presidencia, entre 1973 y 1985 se registraron 192 desaparecidos a manos de la represión, además de miles de presos políticos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


