CARACAS, 11 jun (Xinhua) -- El escenario económico venezolano no resulta nada sencillo de abordar, sin embargo la docente de la Universidad Simón Bolívar y Economista, Pasqualina Curcio, apuntó una serie de sugerencias entre las que destaca la creación de lo que ha llamado Bolívar-Oro.
En entrevista con Xinhua, Curcio explica que su propuesta consiste en anclar el valor de la moneda nacional que es el bolívar al valor del oro, porque el oro es el bien que sustenta el sistema monetario internacional.
Destaca que hay potencias internacionales que ya han respaldado sus monedas en oro, "Rusia está comprando oro, y también recientemente Estados Unidos introdujo una ley para respaldar el dólar con oro", dijo.
Sostiene que al anclar el valor de la moneda venezolana al valor del oro, se evita que terceros manipulen el valor del bolívar, ya que el precio del preciado metal es fijado en los mercados internacionales.
"La ventaja que tenemos como país es que nosotros tenemos oro, no tenemos que intercambiar reservas internacionales por oro, porque el oro lo tenemos en nuestras minas", agrega Curcio.
La experta explica que Venezuela vive una agresión económica fortalecida en la manipulación del tipo de cambio, lo cual induce a la inflación, una forma de revalorizar el bolívar para frenar la inflación, sería a través del Bolívar-Oro.
Las autoridades venezolanas han denunciado la existencia de portales de internet que se dedican a manipular el valor de la tasa paralela del dólar, lo cual impacta en la economía del país, que mantiene un control cambiario desde hace 15 a?os.
"Ese mecanismo distorsiona toda la economía, porque distorsiona todo el sistema de precios de la economía, y como hay una distorsión en el sistema de información de precios, no hay referentes, entonces se utiliza un tipo de cambio manipulado", sostiene la especialista.
Explica que esta situación genera varios efectos, el primero es el deterioro en el poder adquisitivo de los venezolanos, que aunque gocen de aumentos salariales frecuentes, "el ritmo de ese aumento no es igual al incremento de la manipulación del tipo de cambio, por ende de la inflación".
"Al deteriorarse el salario se disminuye la demanda de bienes y servicios, y entonces repercute sobre los niveles de producción de la economía, que a su vez impacta en los niveles de producción", explicó Curcio.
Esta situación impacta también en la gestión pública, ya que aunque se planifique un presupuesto para 12 meses, la manipulación de precios y la inflación inducida llevan a que el presupuesto planificado para 12 meses no alcance ni para los primeros 3 meses de gestión.
No obstante, la economista no considera necesario levantar el control de cambio, sin embargo alerta sobre la necesidad de generar leyes y otros mecanismos que permitan supervisar el ingreso, egreso y uso de las divisas en el país.
Defiende la planificación anual del ingreso de divisas, así como propone crear un sistema automatizado integrado que permita revisar la asignación de divisas, tanto en las empresas públicas como privadas, para hacer más transparente su uso.
"Eso debe estar integrado al sistema de impuestos, porque los sistemas aislados no facilitan el seguimiento y eso hace que se desvíe el uso de las divisas", se?aló.
Con relación al criptoactivo Petro, que lanzó el gobierno venezolano en diciembre del a?o pasado para frenar las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos (EEUU), Curcio sostiene que el Bolívar-Oro y el Petro pueden convivir perfectamente.
"El Petro es manejado como una criptodivisa, entonces perfectamente puedes tener el bolívar oro como moneda de circulación nacional y el Petro como un mecanismo para sortear el bloqueo financiero internacional", se?aló.
La analista alerta que la situación económica del país suramericano, que atraviesa una fuerte crisis de desabastecimiento en alimentos y medicinas, requiere medidas urgentes.
"Hay que hacer una revisión urgente y tomar decisiones rápidas, sin perder de vista que estas agresiones que estamos viviendo desde el exterior posiblemente se van a incrementar, las medidas deben ser rápidas, porque eso es lo que está esperando la población", puntualiza Curcio.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


