LA PAZ, 10 jun (Xinhua) -- Los gobiernos de Bolivia y Rusia suscribirán acuerdos de inversiones para el sector de hidrocarburos, comerciales de exportación de productos, apoyo militar para la seguridad e intercambio cultural, informó hoy domingo el canciller boliviano, Fernando Huanacuni.
Estos acuerdos serán firmados por los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Rusia, Vladimir Putin, en un encuentro bilateral en Moscú que se realizará entre el 13 y el 14 de junio.
"En Rusia se firmará una inversión de 1.000 millones de dólares para el tema de hidrocarburos", aseveró el canciller boliviano en entrevista con medios locales.
Morales, quien el próximo martes viajará a Rusia, informó el pasado 7 de junio que firmará importantes acuerdos en el tema de hidrocarburos con inversión millonaria.
Respecto al tema castrense, el canciller boliviano precisó que en la visita oficial que realizará Morales se refrendará un memorándum de entendimiento de cooperación vinculada a la modernización de las Fuerzas Armadas de Bolivia en la lucha contra la delincuencia y el cuidado de fronteras.
En cuanto al tema comercial, el canciller boliviano expresó que en la visita a Rusia se gestionará también la venta de productos bolivianos.
"Estamos llegando a acuerdos comerciales importantes. Rusia es un mercado importante para Bolivia, para productos orgánicos y con valor agregado", aseveró.
Recordó que en marzo pasado ya hubo un gran avance con el objetivo de superar los procesos de análisis de riesgos en productos sanitarios y fitosanitarios de Bolivia, para la exportación al mercado de Rusia.
"Se está trabajando en toda la estructura sanitaria y fitosanitaria que existe en Bolivia, tanto para exportar carne bovina, porcina y avícola, como también productos agrícolas: quinua, café, chía, almendra, cacao y soya", detalló Huanacuni.
"Se ha mostrado y dado las plenas garantías de que los productos bolivianos están garantizados con alta calidad", a?adió.
Mencionó que además se firmará un acuerdo para la instalación del Centro Ruso de Información y Cultura en la ciudad de La Paz y del Centro Boliviano de Cultura, Turismo e Información en la ciudad de Moscú.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


