MEXICO, 7 dic (Xinhua) -- La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, lamentó hoy los peligros que existen para ejercer el periodismo en este país y en América Central.
Jacobson dijo que, con base en los pronósticos para el cierre de este a?o, aumentará el número de comunicadores asesinados.
"Todos sabemos acerca de los peligros de practicar el periodismo en México y en Centroamérica; desafortunadamente, los pronósticos indican que este a?o la cifra de periodistas muertos en México superará los 11 que fueron asesinados en 2016", precisó la diplomática estadounidense.
Jacobson inauguró este jueves en Ciudad de México el seminario "Tecnología, Innovación y Periodismo en Acción" para periodistas mexicanos, así como de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Jacobson, acompa?ada por la periodista mexicana Carmen Aristegui, consideró que desde la comunidad internacional se debe levantar la voz para condenar los actos de violencia en México.
"Tenemos la convicción de que como miembros de la comunidad internacional, debemos levantar la voz y exigir que se investiguen estos casos hasta que se lleve a los criminales ante la justicia", enfatizó.
Cifras oficiales apuntan que en 2016 se registraron 11 asesinatos de periodistas en México; el último fue el del fotoperiodista Edgar Daniel Esqueda, quien fue encontrado muerto el 6 de octubre en el estado de San Luis Potosí (centro).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


