MEXICO, 7 dic (Xinhua) -- La inflación en México se aceleró en noviembre hasta un 6,63 por ciento interanual, registró un segundo aumento mensual consecutivo y mostró el mayor nivel en un trimestre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Mediante un comunicado, el Inegi afirmó que la lectura interanual de noviembre es la segunda mayor en 16 a?os, después de haber tocado en agosto pasado un máximo de 6,66 por ciento.
Además, en noviembre, el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 1,03 por ciento, su mayor nivel desde enero, alentado por las alzas en los precios de la electricidad, el gas y la gasolina, principalmente.
El costo de las tarifas eléctricas aumentó un 24,69 por ciento en el undécimo mes del a?o, debido a la culminación del programa de subsidios federales en 10 grandes ciudades del país, precisó el Inegi.
La inflación subyacente, el referente en las decisiones de política monetaria del banco central, fue de 0,34 por ciento en noviembre, para alcanzar una tasa interanual del 4,9 por ciento.
El central Banco de México tiene un objetivo de inflación permanente del 3 por ciento, con un diferencial de un punto porcentual encima y abajo de esa cifra.
El banco BX+ (Ve por más) dijo en una nota a sus clientes que el reporte de inflación podría inyectar presión para el Banco de México y elevar su tasa de referencia en 25 puntos básicos en su próxima reunión del 14 de diciembre.
"Con las cifras conocidas hoy (jueves), aunado al detrimento en el balance de riesgos para la inflación en un contexto de alta volatilidad en el tipo de cambio, esperamos que la tasa objetivo cierre el a?o en 7,25 por ciento", afirmó la institución.
La próxima reunión de la junta de gobierno de Banxico sería la primera encabezada por Alejandro Díaz de León, quien reemplazó el 1 de diciembre a Agustín Carstens.
Por su parte, el Grupo Financiero Monex estimó que la inflación podría cerrar este a?o en un 6,5 por ciento y no proyecta cambios a la Tasa de Interés Interbancaria a un día, cuyo nivel actual es del 7 por ciento.
Debido a la aceleración que han visto los precios en México desde mediados de 2016, la entidad monetaria elevó en siete ocasiones consecutivas la tasa clave de interés en un ciclo que completó a mediados de este a?o.
El banco central mexicano estimó que la inflación general descenderá a su objetivo hacia finales de 2018.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


