El Senado mexicano tiene ante sí la oportunidad de aprobar esta semana una nueva regulación que atacará de raíz y castigará las redes de corrupción, un problema que afecta a México y provoca enojo social, dijo a Xinhua la coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), Lourdes Morales.
La también académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) subrayó que la Ley General de Responsabilidades Administrativas para Servidores Públicos y Particulares, cuyo debate comenzó hoy en el Senado, busca establecer mayores mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos corruptos.
Elaborada por académicos expertos e impulsada con el respaldo de más de 634.000 ciudadanos, el pilar de la iniciativa conocida popularmente como "Ley Tres de Tres" es que todo funcionario elabore y haga públicas tres declaraciones: patrimonial, fiscal y de intereses.
Sin embargo, Morales, una de las promotoras de la ley, abundó que la iniciativa clasifica las conductas corruptas, como soborno o tráfico de influencias, establece mecanismos de denuncia e incorpora también responsabilidades de empresarios con el objeto de combatir las redes de corrupción.
"Es muy importante el concepto de redes de corrupción porque se piensa en que combatir la corrupción es sólo encarcelar a individuos, sin ir a las causas que generan las conductas corruptas", explicó la coordinadora de la RRC, integrada por más de 60 organizaciones ciudadanas y académicas.
La "Ley Tres de Tres" forma parte de un paquete de siete iniciativas relativas a la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción, el cual fue establecido por una reforma constitucional en 2015 y plantea la creación o fortalecimiento de instrumentos en siete instituciones para combatir la corrupción.
Luego de varios meses de retraso, comisiones del Senado iniciaron hoy la discusión de los dictámenes para que, en caso de aprobarlos, sean discutidos por el pleno de la Cámara Alta durante el actual periodo extraordinario de sesiones.
Morales dijo que están a la expectativa de que los senadores no posterguen más la discusión y la regulación sea aprobada sin modificaciones sustanciales, pues, expuso, hasta ahora la propuesta ha encontrado resistencias que buscan limitar sus alcances.
"Esta ley en particular demuestra que la ciudadanía quiso optar por una vía institucional porque no fue algo que se pidió a través de una manifestación en las calles o que pedía la destitución de funcionarios específicos.
"Es un dise?o institucional que pueda combatir de manera más efectiva la corrupción, mucho más de lo que hemos visto hasta ahora" , sostuvo la académica del CIDE.
La experta aseguró que la corrupción es un "muy grave" problema en México que mina la confianza en las instituciones, debilita los lazos de cohesión social, favorece la desigualdad y genera pérdidas económicas.
"Desafortunadamente no es un problema que sea monopolio de un sólo partido político ni de un sólo actor, sino que con la democratización sea ha pluralizado. Es un problema sistémico que necesita medidas de largo aliento", agregó Morales.
La académica afirmó que es el momento de que los senadores, a través de la aprobación del paquete de leyes, hagan eco del hartazgo que se percibe en México hacia la clase política por constantes casos de corrupción que no son sancionados con dureza.
Los recientes comicios del 5 de junio, que arrojaron la alternancia de partidos políticos en la gubernatura de ocho de los 12 estados donde se votó por mandatario estatal, son una muestra de que la ciudadanía castigó a la corrupción en los gobiernos, ejemplificó Morales.
"No hay reacción, no hay respuesta. Estamos invadidos de casos uno peor que otro, de desfalcos, de impunidad, de malos manejos y hay un hartazgo muy fuerte, hay un enojo social", concluyó.
Cuatro heridos en explosión
en aeropuerto de Shanghai
Chinos hacen más de
40 millones de viajes
en tren durante
Fiesta del Bote del Dragón
Inauguran un crucero
de lujo más largo que
la Torre Eiffel
China discute subida de
velocidad para trenes
de alta velocidad
Juguetes de Lego son
cada vez más violentos,
afirman investigadores
Descubren documentos de
dos siglos de antigüedad
en esculturas religiosas
Descubren agujero negro
donde 'nacen' las estrellas
Descubren una civilización
oculta en la jungla
de Camboya
La última Marilyn Monroe
sale a subasta por
120.000 euros


