SAN JOSE, 10 may (Xinhua) -- Costa Rica celebrará el 13, 14 y 15 de mayo el XI Festival de las Esferas, actividad que conmemora las esferas de piedra nombradas Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El evento se realizará en el cantón de Osa, en el sur del país, lugar en donde se ubican las esferas sobre la llanura del Río Diquís, informó hoy el Museo Nacional de Costa Rica.
Las esferas -únicas en su especie de Costa Rica- fueron catalogadas Patrimonio Cultural de la Humanidad en junio de 2014, debido a su alto valor para representar a la cultura latinoamericana precolombina.
Las estructuras de piedra también se caracterizan por su tama?o, al medir hasta 2,5 metros de diámetro, y por su peso, ya que algunas de ellas alcanzan las 16 toneladas.
El "Festival de las Esferas" contará con actividades culturales, gastronómicas y deportivas durante los tres días, como conciertos, danzas, exhibiciones de arte regional, ventas de comida típica de la zona y competencias de ciclismo de monta?a y atletismo.
La zona sur de Costa Rica se caracteriza además por su rica cultura indígena, la cual también será exaltada.
El festival es coordinado por el Museo Nacional, en conjunto con ala municipalidad del cantón de Osa y agentes de la empresa privada.
Según el antropólogo del Museo Nacional y parte del comité organizador del Festival, Carlos Morales, la celebración del festival es esperada cada a?o y constituye un espacio para valorar al patrimonio arqueológico, histórico y sociocultural de las esferas.
El festival se creó hace 11 a?os como una actividad regional y representa una celebración distintiva del sur de Costa Rica, principalmente de los asentamientos nombrados Patrimonio de la Humanidad, Finca 6, Batambal, Grijalba 2 y El Silencio.
Las esferas de piedra costarricense fueron nombradas símbolo nacional de Costa Rica en julio de 2014.
Construyen un campus de estilo europeo en Chengdu
El humano tiene el mayor cerebro entre
los primates gracias a la grasa
Hawking responde al antiguo filósofo chino
Un estudio identifica los genes y mutaciones
que causan el cáncer de pecho
Simunye Afrika: el alma Zulu
que danza en “Meet in Beijing”
Un telescopio detecta uno de los agujeros negros
más monstruosos del Universo
Cinco proyectos de ciencia e ingeniería contemporánea de China
5 curiosidades que quizás no sepas
sobre el término solar “comienzo de verano”



