![]() |
| Las hormigas del Río de la Plata suponen una amenaza para el planeta |
Fuente:agencias
Buenos Aires,10/05/2016(El Pueblo en Línea)-Científicos argentinos afirman que las hormigas más invasivas del mundo se originaron en la cuenca del Río de la Plata y posteriormente, en los últimos 150 a?os, se expandieron en todas direcciones a miles de kilómetros de distancia propiciados por el comercio global, el turismo y el calentamiento climático. Su estudio fue publicado en la revista académica 'Insectes Sociaux' y citado en el sitio web Research Gate.
Según Luis Calcaterra, investigador del Conicet en la Fundación para el Estudio de Especies Invasivas y coautor del estudio, la expansión de las hormigas de la cuenca del Plata hacia otros continentes se debe en parte a que estos insectos en sus regiones natales se enfrentan a múltiples enemigos naturales y competidores (como virus, protozoos y bacterias), inexistentes en sus lugares de emigración. Una vez sin competidores, estas hormigas pueden causar pérdidas multimillonarias en la agricultura, la salud humana y la vida silvestre, según RT Noticias.
Así, solo en Estados Unidos, la hormiga colorada ('Solenopsis invicta'), cada a?o causa pérdidas económicas de 6.000 millones de dólares. Otra especie, la hormiga argentina ('Linepithema humile'), que invadió gran parte de las costas del Mediterráneo, puede formar colonias que llegan hasta 6.000 kilómetros y ha empujado hasta la extinción a algunas de las especies locales. Una tercera, la hormiga de fuego ('Wasmannia auropunctata') es capaz de clonarse y puede generar enormes poblaciones sin competición alguna entre ellas.
Construyen un campus de estilo europeo en Chengdu
El humano tiene el mayor cerebro entre
los primates gracias a la grasa
Hawking responde al antiguo filósofo chino
Un estudio identifica los genes y mutaciones
que causan el cáncer de pecho
Simunye Afrika: el alma Zulu
que danza en “Meet in Beijing”
Un telescopio detecta uno de los agujeros negros
más monstruosos del Universo
Cinco proyectos de ciencia e ingeniería contemporánea de China
5 curiosidades que quizás no sepas
sobre el término solar “comienzo de verano”



