MEXICO, 24 sep (Xinhua) -- El paso del huracán Lorena por México la semana pasada causó inundaciones que afectaron unas 390 viviendas y dejaron una peque?a localidad incomunicada por dos días, informó hoy martes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En sesión ordinaria del Comité Nacional de Grandes Presas, el gerente de Atención a Emergencia de Conagua, Alejandro Vences Mejía, detalló que el ciclón provocó crecidas o desbordamientos de unos 12 ríos y arroyos en estados a lo largo de las costas mexicanas en el Pacífico.
Lorena se formó el pasado 17 de septiembre frente a las costas del sure?o estado de Guerrero y como huracán de categoría uno entró en dos ocasiones a territorio del oeste y noroeste mexicanos, antes de degradarse el domingo tras tocar tierra por tercera ocasión debilitado a tormenta tropical.
Vences dijo que las lluvias del ciclón causaron el incremento, desbordamiento o ruptura de tramos de bordo de siete ríos del estado de Chiapas (sureste) que inundaron 149 casas, casi la mitad de ellas en el municipio coste?o de Mapastepec.
En el estado de Colima (oeste), las lluvias torrenciales por Lorena desbordaron un arroyo e inundaron ocho casas en el municipio de Manzanillo, además de causar encharcamientos en una cantidad no cuantificada de viviendas de 11 barrios de los municipios de Tecomán y Armería.
El funcionario reportó que en el estado de Jalisco (oeste), donde Lorena ingresó como huracán, se contabilizaron 227 casas afectadas por inundaciones o encharcamientos de hasta 80 centímetros de altura en los municipios de La Huerta, Cihuatlán y Tomatlán tras el desborde de dos ríos.
Un incremento de los niveles del río Marabasco, en Cihuatlán, ocasionó inundaciones que dejaron incomunicada a la localidad jalisciense de El Rebalse durante dos días y que llevó a que autoridades evacuaran la población, se?aló Vences.
Lorena ingresó a Jalisco en las primeras horas del 19 de septiembre y recorrió su territorio coste?o con rachas de viento de hasta 150 kilómetros por hora antes de regresar al Pacífico, donde se dirigió hacia el estado de Baja California Sur (noroeste), precisó Conagua.
En Baja California Sur, donde entró como huracán la noche del 20 de septiembre, Lorena generó aumento de niveles de dos arroyos que obligaron el cierre momentáneo de un camino y encharcamientos en una cantidad no cuantificada de casas, enumeró el funcionario.
Vences agregó que seis casas registraron encharcamientos en el estado de Sonora (noroeste), donde el ciclón ingresó el domingo debilitado a tormenta tropical y donde se degradó conforme avanzaba por su territorio.
Los efectos de Lorena también causaron encharcamientos menores en localidades de los estados de Guerrero, Michoacán (oeste) y Sinaloa (noroeste); sin embargo, su trayectoria a lo largo de las costas mexicanas dejó un saldo blanco de vidas, destacó el funcionario.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


