[Foto: Xinhua]
Beijing, 12/09/2019 (El Pueblo en Línea) - En 2013, el presidente Xi Jinping lanzó una iniciativa china al mundo. La iniciativa "la Franja y la Ruta" conecta el sue?o chino con el sue?o del mundo, y abre una nueva era de cooperación internacional para el mundo. En los últimos seis a?os, China ha firmado acuerdos de cooperación “l(fā)a Franja y la Ruta” con más de 150 países y organizaciones internacionales. El marco de cooperación de seis corredores, seis rutas, múltiples países y numerosos puertos ha tomado forma básicamente. Se ha implementado con éxito una gran cantidad de proyectos de interconexión. El volumen comercial total entre los países de “l(fā)a Franja y la Ruta” y China superó los 6 billones de dólares, y la inversión superó los 80.000 millones de dólares. Los 82 parques cooperativos en el extranjero construidos conjuntamente por China y los países a lo largo de la ruta han creado casi 300.000 empleos locales, lo que ha brindado oportunidades de desarrollo a muchos países, y también ha hecho que la gente común tenga un sentido de participación, ganancia y felicidad.
?Por qué "la Franja y la Ruta" continúa haciendo amigos?
Primero, proporciona una respuesta a los principales cambios del mundo. En marzo de este a?o, Italia firmó oficialmente un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación bajo la Iniciativa "la Franja y la Ruta" con China, convirtiéndose en el primer país del G7 en unirse al círculo de amigos de "la Franja y la Ruta". De negativo a positivo, de dudar a apoyar, ?por qué Italia resistió la presión de los aliados tradicionales de Occidente para tomar esta decisión estratégica? El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, dijo que a pesar de la actitud cautelosa y las discusiones políticas sobre esta iniciativa, cree firmemente que la "la Franja y la Ruta" es una excelente oportunidad histórica para Italia. De hecho, Italia no es el único caso, y cada vez más países están cambiando de actitud y esperan unirse a la construcción de "la Franja y la Ruta". La razón es que, bajo la actual situación difícil de la gobernanza mundial, el desarrollo se ha convertido en una aspiración universal de todos los países.
La iniciativa "la Franja y la Ruta" es un movimiento práctico de China para fortalecer la cooperación internacional y mejorar la gobernanza mundial. Es además un movimiento pragmático de China para abrir y expandir su apertura. Dicha iniciativa abre sus puertas para dar la bienvenida a los invitados, y no es una "flor plantada sola" sino un jardín de primavera, ni tampoco una "voz que canta sola" sino un coro a lo largo de la Ruta de la Seda. La iniciativa ha establecido la dirección del desarrollo en un mundo de "encrucijadas" y se ha convertido en el producto público internacional más popular de China y la mayor plataforma de cooperación internacional.
La construcción de "la Franja y la Ruta" se centra en el desarrollo económico y no se involucra en política; la construcción de "la Franja y la Ruta" se basa en una cooperación abierta y no se involucra en el proteccionismo; la construcción de "la Franja y la Ruta" está comprometida con el beneficio mutuo y la cooperación ganar-ganar, y no participa en un juego de suma cero; la construcción de "la Franja y la Ruta" sigue las reglas internacionales y no impone normas. La construcción conjunta del "la Franja y la Ruta" se está convirtiendo en el plan de China para participar en una cooperación global abierta, mejorar el sistema de gobernanza económica mundial, promover el desarrollo y la prosperidad común mundial y promover la construcción de una comunidad de destino común de la humanidad.
![]() |
Qué pena que Estados Unidos interfiera en los asuntos de Hong Kong disfrazado de democracia
(Xinhua/Xue Yubin)
El seminario "China y América Latina: una mirada actual", se lleva a cabo en la Casa Central de la Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago, capital de Chile, el 10 de septiembre de 2019. El seminario buscó generar una reflexión para abordar las relaciones entre América Latina y China en los ángulos políticos, económicos y de seguridad, de acuerdo con los organizadores. (Xinhua/Jorge Villegas)
Un vehículo militar transita por el Aeropuerto Nacional Francisco García de Hevia, en la localidad de La Fría, en el estado de Táchira, Venezuela, el 10 de septiembre de 2019. El presidente venezolano Nicolás Maduro confirmó la noche del martes que, tal como estaba previsto, hoy iniciaron en su país los ejercicios militares en la frontera colombo-venezolana y destacó que la fuerza armada de su país aplica un sistema defensivo sin renunciar a la ofensiva. (Xinhua/Str)
El presidente chino, Xi Jinping, sostiene conversaciones con el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, capital de China, el 11 de septiembre de 2019. (Xinhua/Huang Jingwen)
Fu Yongkang y Li Huizhou, ganadores de la Bienal Internacional del Cartel de México [Foto: Wang Weiyang/ Pueblo en línea]

Un autobús realiza un recorrido durante la presentación de los primeros autobuses eléctricos en la ciudad de Cali, Colombia, el 10 de septiembre de 2019. Una flota compuesta por 26 autobuses eléctricos y 21 a gas, fabricados en China, comenzó a circular el martes en la ciudad colombiana de Cali, capital del departamento Valle del Cauca. (Xinhua/Jhon Paz)
Liu Ximeng da un masaje a su madre en su casa en Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, noreste de China, el 5 de septiembre. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]