
[Xinhua/Liu Jie]
WASHINGTON, 31 jul (Xinhua) -- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó las tasas de interés por primera vez desde la crisis financiera mundial de 2008, en medio de las crecientes preocupaciones por las tensiones comerciales, la desaceleración de la economía mundial y las débiles presiones inflacionarias.
El Comité Federal de Mercado Abierto, el órgano de fijación de las tasas de la Fed, recortó en 25 puntos base la tasa de fondos federales para dejarla en entre 2 y 2,25 por ciento luego de concluir su reunión de elaboración de políticas de dos días, conforme a lo esperado por el mercado.
Esta acción apoya la opinión del comité de que la expansión sostenida de la actividad económica, las sólidas condiciones del mercado laboral y la inflación cercana al objetivo simétrico de 2 por ciento del comité son los resultados más probables, aunque "persisten incertidumbres respecto de este panorama", indicó.
"Esto tiene que ver principalmente con la gestión de riesgos y una recalibración en respuesta a crecientes riesgos asociados con el crecimiento mundial y las tensiones comerciales", escribió esta semana Tim Duy, profesor de la Universidad de Oregón y experto en la Fed, en un artículo de opinión en Bloomberg.
Joseph Gagnon, importante investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional, dijo en una reciente entrevista con Xinhua que considera que la Fed lamenta sus dos últimas alzas del a?o pasado y que esto es una forma de "dar básicamente vuelta atrás" y a?adió que podría haber otro recorte antes de que termine el a?o.
La Fed aprobó cuatro alzas de las tasas en 2018, con lo que continuó el avance hacia la normalización de las políticas que inició en 2015, luego de mantener las tasas en cerca de cero por ciento durante siete a?os. Este a?o, el banco central había mantenido sin cambios las tasas de interés.
(Web editor: 吳思萱, Rosa Liu)
(Xinhua/Li Tao)
(Xinhua/Rao Aimin)
(Xinhua/Lao Chengyue)
(Xinhua/Lao Chengyue)
(Xinhua/Liu Yongqiu)
[Xinhua/Rachen Sageamsak]
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reacciona en una rueda de prensa, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 31 de julio de 2019. Las recientes cifras económicas de México, que revelan que el país esquivó una "recesión técnica", despejan miedos y las intenciones de generar desconfianza sobre el futuro, afirmó el miércoles, López Obrador. (Xinhua/Str)
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, habla en una conferencia de prensa, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2019. Rodríguez calificó el miércoles como una "operación de fraude" y "crimen organizado transnacional" la decisión de una corte estadounidense para expropiar activos de la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en suelo norteamericano. (Xinhua/Marcos Salgado)
El ministro de Economía brasile?o, Paulo Guedes, participa en una conferencia de prensa luego de su reunión con el secretario de comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, en la sede del Ministerio de Comercio, en Brasilia, Brasil, el 31 de julio de 2019. Guedes anunció el miércoles tras una reunión con Ross que los dos países iniciaron de manera oficial las negociaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio. (Xinhua/Lucio Tavora)
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participa durante la presentación del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, en la sede de la CEPAL, en Santiago, capital de Chile, el 31 de julio de 2019. La CEPAL proyectó el miércoles un crecimiento en la región de 0,5 por ciento en 2019, cifra inferior al 0,9 por ciento que registró en 2018. (Xinhua/Jorge Villegas)