NACIONES UNIDAS, 15 abr (Xinhua) -- El subsecretario general para Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Liu Zhenmin, presentó hoy las conclusiones del informe de la Fuerza de Trabajo Interagencias sobre Financiamiento para el Desarrollo 2019, el cual indica que la arquitectura fiscal internacional tiene que ser más inclusiva.
Además de se?alar que muchas inversiones claves en los Objetivos de Desarrollo Sostenible no cuentan con fondos suficientes, lo que pone en riesgo los avances, Liu dijo en el foro de financiamiento para el desarrollo 2019 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) que el informe es un urgente llamado para coordinar los esfuerzos mundiales de financiamiento.
De acuerdo con el informe, el crecimiento económico mundial se mantiene con firmeza alrededor del 3 por ciento, pero es probable que haya alcanzado su máximo nivel y varios países, incluyendo unos 30 de los países menos desarrollados y otros países vulnerables, ya se encuentran o están el alto riesgo de endeudamiento grave.
Además de indicar que se necesita una arquitectura fiscal internacional más inclusiva, el informe se?ala que las voces de todos los países tienen que ser parte de las discusiones en el establecimiento de nuevas normas fiscales.
"Es crítico prestar atención al potencial efecto en los países peque?os y pobres, los cuales ya están rezagados en su capacidad para recaudar ingresos", indicó el informe.
Tener en cuenta las necesidades y capacidades de los países pobres y peque?os en el análisis y toma de decisiones ayudaría a crear un sistema fiscal internacional más justo y a impulsar el desarrollo sostenible, a?adió.
Además, todos los países deben tener como objetivo participar en los esfuerzos internacionales para reforzar la transparencia fiscal y al mismo tiempo se necesita más trabajo para permitir a los países en desarrollo beneficiarse de las redes de intercambio de información, especialmente a los países más pobres, según el informe.
Liu también destacó la necesidad de aprovechar el potencial de innovación para reforzar el financiamiento al desarrollo y de manejar los riesgos de forma más cuidadosa.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


