BOGOTA, 25 feb (Xinhua) -- El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció hoy lunes nuevas sanciones económicas y diplomáticas contra el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Durante la reunión del Grupo de Lima en Bogotá, Pence se?aló que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, impuso sanciones adicionales sobre funcionarios de Maduro.
Washington impuso este lunes sanciones contra cuatro gobernadores de Venezuela alineados con el presidente Maduro.
De acuerdo con un boletín emitido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los funcionarios sancionados fueron designados por su presunta participación en la "corrupción endémica y el bloqueo de la entrega de la ayuda humanitaria, lo que exacerba la actual crisis humanitaria".
Pence agregó que el gobierno de Trump impondrá en breve "mayores sanciones sobre las redes financieras del gobierno venezolano.
Pence llamó a sus socios en América Latina a estrechar más el cerco, y congelar activos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en sus respectivos países.
El Grupo de Lima, integrado por 13 países latinoamericanos y Canadá, creado en agosto de 2017 para hallar una solución a la difícil situación en Venezuela, se reunió este lunes en Bogotá tras los hechos del sábado cuando se intentó introducir presunta ayuda humanitaria a territorio venezolano, que dejó disturbios y heridos.
La presunta ayuda, solicitada por la oposición venezolana, es rechazada por el gobierno del presidente Maduro, que la considera una justificación para una intervención extranjera en Venezuela.
El mandatario Maduro escribió este lunes en Twitter que los problemas en el país "los resolveremos en unión nacional, con el gobierno bolivariano que presido".
"Debe entender el imperio y sus lacayos, que en Venezuela reina la autodeterminación de nuestro pueblo". se?aló.
En el marco de la reunión del Grupo de Lima en Bogotá, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, descartó la opción militar para resolver la crisis venezolana.
"Para nosotros la opción militar nunca fue una opción. Brasil siempre aboga por las soluciones pacíficas de cualquier problema que ocurra en los países vecinos. Abogamos por la no intervención", dijo Mourao a la prensa.
Por su parte, el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, aseguró en la misma reunión que Guatemala rechaza una posible intervención militar en Venezuela.
"Es importante reiterar para Guatemala que la solución de la crisis en Venezuela corresponde a los mismos venezolanos. Respetamos los principios de soberanía, de integridad territorial y el principio de no intervención, por lo que rechazaremos cualquier solución militar o amenaza de uso de la fuerza", recalcó.
Venezuela vive días de tensión política, luego de que el 23 de enero el titular de la Asamblea Nacional (Congreso), diputado opositor Juan Guaidó, se autoproclamó "presidente encargado" del país y fue reconocido por Estados Unidos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


