SAO PAULO, 8 ene (Xinhua) -- Las altas temperaturas que se registran en varias regiones de Brasil con la consecuente sequía, amenazan con reducir la cosecha de soya 2018-2019, lo que puede afectar el mercado del producto a nivel mundial, afirmó hoy el representante del sector, Bartolomeu Braz.
"Tenemos problemas en la cosecha en varias regiones a raíz del fenómeno El Ni?o con temperaturas muy altas y esto evaporó mucho la humedad del suelo, afectando la productividad", explicó el presidente de la Asociación Brasile?a de Productores de Soya (Aprosoja).
"Esto traerá un desequilibrio en el abastecimiento, en la oferta, debido a que Brasil es un gran exportador", detalló el titular de la Aprosoja en entrevista con Xinhua.
"Tenemos 'stocks' (inventario), pero las cuestiones climáticas afectan nuestra oferta y por eso reducimos la expectativa de producción de soya", consideró.
El representante de los productores expuso que la perspectiva es que fue afectado el sur, el centro y el norte del país sudamericano.
Dijo que se ha detectado caída de hasta el 50 por ciento de productividad en campos ubicados en los estados de Paraná (sur), Goiás (centro) y Mato Grosso (centro oeste).
"Nuestra perspectiva es menor por la cuestión climática que ha afectado a todas las regiones productoras", mencionó Braz.
El fenómeno climático El Ni?o es se?alado como responsable de elevar las temperaturas, con las consecuentes afectaciones a la producción de los campos de Brasil, país que exporta la mayor cantidad de su soya a Asia.
Por esa razón se han revisado las metas de la producción de la leguminosa en el país para la cosecha 2018-2019.
El mayor volumen cosechado en la historia se registró en la temporada 2017-2018 con 119,3 millones de toneladas, de las que 80 millones se destinaron a exportación.
De acuerdo con el presidente de los productores de soya, ahora se espera una producción en torno a los 110 millones de toneladas, con lo que Brasil se alejará de batir otro récord.
El cambio climático ha afectado hasta la región del Matopiba, formada por los estados de Maranhao, Tocantins, Piauí y Bahía, según estudios de la Aprosoja.
La consultoría FCStone redujo en ese sentido de 19,5 a 17 millones de toneladas la estimación de producción de Paraná, segundo estado productor en cantidad, dio a conocer el diario económico "Valor".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


