MEXICO, 12 dic (Xinhua) -- El sistema bancario de América Latina cuenta con una perspectiva estable para 2019, gracias a que la fortaleza económica de la región ayudará en la rentabilidad de las instituciones, consideró hoy la calificadora Moody's Investors Service.
En su informe "Las condiciones económicas favorables respaldan la perspectiva estable para los bancos de América Latina", Moody's se?aló que la recuperación de las economías ha ayudado a estabilizar el entorno operativo de las entidades financieras.
También ha abonado en el proceso la reducción de la incertidumbre política en algunas naciones, agregó.
"El crecimiento económico estable ayudará a respaldar el entorno operativo de los bancos en América Latina, manteniendo los niveles de mora sobre préstamos bajo control en la mayoría de los países", dijo el vicepresidente de la agencia Felipe Carvallo.
"Los costos de crédito contenidos, el alto nivel de eficiencia y el mayor crecimiento de préstamos respaldarán la rentabilidad y el capital", agregó Carvallo, citado en el documento.
El vicepresidente también dijo que el amplio fondeo de las instituciones registrado a través de los depósitos ofrece una sólida base para el crecimiento de préstamos, e incluso protege a los bancos de la volatilidad de mercado.
De acuerdo con la calificadora, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la región mejorará los niveles de empleo, la actividad corporativa, así como la demanda interna.
En consecuencia, elevará la demanda de préstamos corporativos y de consumo de la población, agregó.
En lo particular, Moody's estimó que los activos de mayor rendimiento y de mayor riesgo, junto con los ingresos por comisiones, beneficiarán las ganancias en Brasil y Chile, mientras que México se beneficiará de tasas más altas.
No obstante, la calificadora destacó que la economía de Argentina seguirá siendo un caso atípico en la región, con altos niveles de inflación y una contracción de su PIB.
Moody's Analytics, el brazo analítico de la calificadora, estimó el lunes que el crecimiento económico de América Latina podría mejorar marginalmente en 2019, después de una inesperada moderación este a?o, gracias a un repunte de la inversión y a mejores condiciones para el comercio.
De acuerdo con sus estimaciones, el PIB de América Latina podría subir un 1,4 por ciento en 2019, desde el 0,8 por ciento estimado para este a?o.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


