HOUSTON, 11 dic (Xinhua) -- Líderes de comunidades empresariales coincidieron durante un seminario en Houston en que el nuevo tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá traerá oportunidades únicas a las compa?ías chinas.
El evento realizado el lunes y el martes se concentró en las oportunidades y desafíos para China por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Decenas de encargados de la elaboración de políticas, líderes empresariales y expertos en impuestos, derecho e inversiones de China, Estados Unidos, México y Canadá participaron en el evento.
Durante la cumbre, Beatriz Leycegui, socia de SAI Derecho & Economía, una firma consultora mexicana, dijo que China es uno de los más importantes socios comerciales de México en el mundo. Con la entrada en vigor de T-MEC, "México seguirá siendo muy atractivo para los inversionistas chinos".
Leycegui dijo que las industrias automotriz, eléctrica y de maquinaria son los tres principales sectores en los que México tiene una firme competitividad. Se da la bienvenida a la inversión china en estas industrias y a que aprovechen las ventajas de T-MEC.
James Ou, socio internacional de Nguyen & Chen LLP, con sede en Houston, dijo que hay varios sectores mexicanos en los que las compa?ías chinas tendrán enormes oportunidades para invertir en el marco de T-MEC.
De acuerdo con Ou, las energías renovables y tradicionales, así como las autopartes, son algunos de los sectores en los que las compa?ías chinas tienen ventajas comparativas y en los que son apoyados en México.
"De hecho, los productores de cualquier sector perjudicado profundamente por los aranceles antidumping y compensatorios en Estados Unidos también pueden trasladar sus negocios a México", a?adió.
Con la finalidad de ayudar a las empresas chinas a aprovechar el T-MEC, el evento Cumbre de Houston T-MEC: Oportunidades y Desafíos para China fue organizado por Ernst & Yong LLP, Prodensa Group, Zhejiang M & A Federation y Nguyen & Chen LLP.
El 30 de noviembre, Canadá, México y Estados Unidos firmaron el T-MEC, una versión actualizada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y dijeron que ayudará a reforzar los lazos regionales y que beneficiará a la clase trabajadora.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


