MEXICO, 10 dic (Xinhua) -- El presupuesto para el 2019 del gobierno entrante de México debe dar prioridad a la inversión productiva y a un mayor gasto para elevar el modesto crecimiento de la economía, dijo hoy lunes el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
De acuerdo con el reporte especial "Presupuesto 2019: Oportunidades y desafíos", el IDIC recordó que en los últimos a?os el Producto Interno Bruto (PIB) de México ha aumentado en un promedio de 2 por ciento.
"Es indispensable revertir la senda de bajo crecimiento, para lo cual es necesario que el presupuesto para el 2019 contemple incrementar la inversión y el gasto público", se?aló el reporte.
"La inversión y el gasto público en su conjunto contienen el mayor impacto positivo sobre el crecimiento económico (...) y se debe tener una obsesión por el crecimiento económico", agregó.
El próximo presupuesto del país, que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador debe entregar al Congreso a más tardar el 15 de diciembre, debe procurar medidas fiscales para incentivar la inversión y, sobre todo, acelerarla, explicó el documento.
También será fundamental que el proyecto del Paquete Económico dé prioridad a un mayor financiamiento de la banca de desarrollo, sobre todo en aquellos canales que generan el empleo formal.
"En el mundo se están aplicando medidas extraordinarias para buscar modernizar sus capacidades productivas", explicó el organismo.
"El mecanismo de corto plazo que puede tener efectos inmediatos sobre toda la economía es favorecer el contenido nacional en las inversiones realizadas por el gobierno federal en todos aquellos proyectos de infraestructura que se realizarán", a?adió.
Como ejemplo, el IDIC mencionó que países como Francia, Estados Unidos, China, República de Corea, entre otros, están implementando una activa política económica que favorece el consumo de lo producido en el propio suelo.
Por ello, dijo, si el gasto y la inversión pública mexicana privilegian las importaciones, el beneficio para la economía será modesto.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 2,1 por ciento en el 2017.
Para este a?o, el central Banco de México (Banxico) calcula una expansión económica de entre el 2 y el 2,4 por ciento, pero su pronóstico está sujeto a varios riesgos internos y externos.
México depende en gran medida del comportamiento económico de Estados Unidos, su vecino y principal socio en el recién renovado tratado comercial de México-Estados Unidos-Canadá, conocido como T-MEC.
López Obrador asumió el pasado 1 de diciembre la Presidencia de México.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


