LIMA, 9 dic (Xinhua) -- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, manifestó su optimismo con un cambio en el sistema judicial y político del país, con la aprobación de tres de las cuatro reformas que impulsa su gobierno en el referéndum celebrado hoy domingo.
"Es el inicio de un cambio que buscamos para el Perú y para todos los peruanos", expresó Vizcarra poco después de conocer los resultados preliminares de la consulta popular.
La victoria de la propuesta del presidente se dio en las primeras tres preguntas consultadas a los electores peruanos de un total de cuatro.
Estas tres preguntas se refirieron a la creación de una Junta Nacional de Justicia (JNJ), la reforma para regular el financiamiento a los partidos políticos y la no reelección de los actuales congresistas.
De acuerdo a los resultados preliminares divulgados por la consultoría Ipsos tras cerrar los colegios electorales, la creación de la JNJ tuvo un respaldo del 87,1 por ciento, la regulación del financiamiento a partidos del 85 por ciento y la no reelección de los congresistas del 85,2 por ciento.
El sondeo preliminar de Ipsos resaltó que la cuarta pregunta, referente a la bicameralidad del Congreso con la creación de una Cámara de Senadores, tuvo el 85,1 por ciento de rechazo de los electores.
La propuesta lanzada por el presidente Vizcarra el pasado 28 de julio busca reformar el poder judicial, que en la actualidad atraviesa una crisis de confianza ciudadana por los escándalos de corrupción de magistrados vinculados a congresistas y empresarios.
La crisis también ha significado un prolongado enfrentamiento del gobierno con el Congreso, que es controlado por la oposición y se opone a los cambios propuestos por Vizcarra.
Al referéndum de este domingo estuvieron convocados más de 24,3 millones de electores a partir de las 08:00 hora local (13:00 GMT) en todo el país.
La mayoría de las 84.559 mesas de votación instaladas en 5.400 colegios electorales cerró a las 16:00 hora local (21:00 GMT), con algunas excepciones.
El referéndum de este domingo acogió también la segunda vuelta para elegir a las autoridades regionales que no alcanzaron los porcentajes requeridos en las elecciones del 7 de octubre pasado.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


