MEXICO, 9 dic (Xinhua) -- El nuevo gobierno de México, que asumió el pasado 1 de diciembre, debe reconsiderar algunos de los proyectos clave que ha propuesto para evitar recurrir a un mayor endeudamiento, consideró hoy el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su reporte semanal, el CEESP dijo que todos los planes de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador deben contar con un "análisis exhaustivo" de sus costos y beneficios.
"Pero, sobre todo, con el objetivo de evitar que incidan negativamente en la salud de las finanzas públicas, que es fundamental para mantener la estabilidad macroeconómica como principal factor para impulsar un ritmo de crecimiento más elevado, y que terminaría afectando aún más a quien se pretende beneficiar", precisó.
"Las necesidades del país ahora se deben centrar en la instrumentación de políticas que propicien un ambiente de certidumbre que estimule la permanencia y llegada de inversión productiva", agregó.
El CEESP, que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que hasta ahora el nuevo gobierno mexicano no cuenta con una cifra oficial del total de recursos que precisa para cumplir con sus objetivos a partir de 2019.
De acuerdo con estimaciones del CEESP, los principales planes como la construcción del Tren Transpeninsular, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, la construcción del nuevo aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía y otros complementarios, requerirían de un equivalente al 10,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2018 y 2024.
Los ingresos fiscales del gobierno aumentan desde hace algunos a?os de manera inercial, por lo que se dificulta "significativamente" la posibilidad de hacer frente a los nuevos planes, agregó.
"Desde un enfoque de finanzas públicas sanas habría que priorizar y/o repensar dichos proyectos", indicó el CEESP.
Durante el sexenio del ex presidente Enrique Pe?a Nieto, que concluyó el pasado 30 de noviembre, la deuda pública de México como proporción del PIB alcanzó un nivel histórico del 48,2 por ciento en 2016.
Hasta octubre pasado, la deuda pública se moderó a un 45,4 por ciento del PIB, según los datos oficiales más recientes.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


