SANTIAGO, 12 nov (Xinhua) -- El presidente chileno, Sebastián Pi?era, expresó su optimismo con el crecimiento económico de su país y afirmó que confía en que la economía mundial no entre en recesión a pesar de las actuales fricciones comerciales entre EEUU y China, que cree acabarán en acuerdos que favorecerán el libre comercio.
Pi?era se mostró optimista con los resultados del crecimiento económico de su país, para el cual previó un avance del 4 por ciento para este a?o; la creación de 160.000 empleos y un incremento de la inversión en torno al 7 por ciento.
El presidente chileno reiteró su compromiso por "duplicar" la tasa de crecimiento del gobierno anterior, liderado por la expresidenta Michelle Bachelet (2014-2018).
"Si crecemos al 5 por ciento al a?o, durante este periodo -cosa que hemos hecho en el pasado- vamos a terminar la próxima década con un ingreso per cápita de 40.000 dólares, es decir, a la altura de países como Espa?a e Italia hoy en día", explicó.
"Uno siempre tiene que tener los ojos puestos en el cielo, que es la esperanza y la misión, pero también los ojos puestos en la tierra, que es el presente y las dificultades", dijo.
Pi?era afirmó asimismo que las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China afectan a Chile de forma "muy intensa", en relación a la proyección del crecimiento del país sudamericano en los a?os siguientes.
"Nos está afectando porque han empeorado significativamente los términos de intercambio. Les doy dos evidencias: cuando llegamos al gobierno (en marzo pasado) el precio del cobre estaba en 3,20 o 3,40 dólares la libra, pero hoy está en 2,60. El precio del petróleo estaba en 40 dólares y hoy sobre los 60", afirmó el mandatario al medio local Diario Financiero.
Pi?era aseguró que aunque ve "nubarrones" y un "riesgo en el horizonte", debido a que "muchos economistas están anticipando que puede haber un estancamiento o recesión de la economía mundial en 2020 o 2021", confía en que la economía mundial no entrará en recesión, ya que espera "que esta guerra de tarifas y aranceles entre China y Estados Unidos sea solo un proceso de negociación, pero que logrará acuerdos que favorezcan el libre comercio".
Consultado sobre los posibles efectos de las llamadas tensiones comerciales en el país sudamericano, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se?aló a los periodistas que el gobierno "trabaja a nivel interno para que la economía esté bien preparada frente a cualquier eventualidad en los mercados internacionales".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


