GUANGZHOU, 30 oct (Xinhua) -- Más compa?ías de Estados Unidos que de China manifiestan que las actuales tensiones comerciales les están provocando da?os, de acuerdo con una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de EEUU del Sur de China.
El Informe Especial sobre el Impacto de los Aranceles de EEUU y China, dado a conocer el lunes y que se basa en el sondeo, muestra que la mayoría de las compa?ías encuestadas ven la expansión del mercado chino como uno de los remedios más importantes para los aranceles impuestos, lo que arroja luz sobre la prioridad del mercado chino.
Un total de 219 compa?ías, también miembros de la cámara, participaron en la encuesta, realizada entre el 21 de septiembre y el 10 de octubre. Entre los participantes hay empresas de China, EEUU, Canadá, la Unión Europea, Japón y Australia. Más del 90 por ciento de ellas tienen operaciones en China.
De acuerdo con el informe, los aranceles conjuntos han afectado de manera negativa a diversas industrias y a compa?ías no solo de EEUU y China, sino también de otras regiones, con consecuencias para las operaciones de las firmas y pérdidas sustanciales en el volumen de negocios y la cuota de mercado.
El presidente de la institución, Harley Seyedin, se?aló que los negocios aún no han sentido completamente el impacto inmediato debido a que muchos pedidos de artículos para exportación de ambos países habían sido hechos mucho antes de la disputa, y en muchos casos hay pocas opciones alternativas disponibles.
"La primera preocupación en este momento es que los consumidores de ambas naciones podrían pagar un poco más por muchos productos y probablemente precios mucho más altos en un futuro no muy lejano", indicó Seyedin.
A pesar de que la mayoría de las compa?ías encuestadas están considerando planes de trasladar las líneas de fabricación fuera de China, muy pocas de ellas abandonarán el mercado chino, y solo el uno por ciento tienen planes de establecer centros manufactureros en América del Norte, de acuerdo con el informe.
"Lo que me preocupa más no es el impacto inmediato, sino la potencial pérdida a largo plazo de acceso de las compa?ías chinas al mercado estadounidense, y como resultado, del acceso de las estadounidenses al mercado chino que llegará a tener cinco veces más consumidores que el de Estados Unidos", agregó.
Sugirió que todas las diferencias pueden y deben ser solucionadas mediante la discusión amistosa.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


