MEXICO, 9 sep (Xinhua) -- México alcanzó en el primer semestre del a?o un récord de 68,4 millones de contribuyentes gracias a la puesta en marcha de una reforma hacendaria, lo que ha derivado en una mayor fortaleza de las finanzas del país, informó hoy domingo la gubernamental Secretaría (ministerio) de Hacienda.
En el informe semanal del vocero, Hacienda explicó que el número de personas y empresas que pagan sus impuestos se ubicaba en 38,4 millones en 2012.
"Los avances en el número de contribuyentes fueron más notorios de septiembre de 2017 a junio del 2018, porque en ese periodo el padrón de contribuyentes activos aumentó en 5,4 millones", detalló el texto.
Entre 2012 y 2018 (el sexenio del actual presidente, Enrique Pe?a Nieto), las personas físicas y morales inscritas en el llamado Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentaron debido a diversas disposiciones fiscales y al uso de medios electrónicos.
El Congreso mexicano aprobó a finales de 2013 una iniciativa fiscal de Pe?a Nieto, que entró en vigor en enero de 2014, con varias modificaciones al Impuesto sobre la Renta (ISR) y al Impuesto al Valor Agregado (IVA), las dos principales fuentes de recaudación.
El informe del vocero precisó que, por segmento, el padrón de contribuyentes está conformado por 38,5 millones de asalariados, cerca de 28 millones de personas físicas y alrededor de 2 millones de personas morales.
De esta forma, el aumento en el número de contribuyentes también motivó una mejora en la proporción de la recaudación tributaria con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), la cual pasó de un equivalente al 8,3 por ciento en 2012 a un 13,1 por ciento a diciembre de 2017, dijo Hacienda.
"Los cambios legales derivados de la reforma hacendaria hicieron posible un aumento de la recaudación equivalente a 4,8 por ciento del PIB en cinco a?os", explicó.
Esto "ha derivado en el fortalecimiento de las finanzas públicas y en el sostenimiento de indicadores como el superávit primario en las finanzas gubernamentales", agregó.
Desde 2014, el gobierno mexicano se comprometió a mantener una trayectoria de consolidación fiscal.
En 2017, México, la segunda mayor economía de América Latina, logró el primer superávit primario en sus finanzas públicas desde 2008, del 1,4 por ciento del PIB, en una situación que se podría repertir este a?o, de acuerdo con estimaciones de Hacienda.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


