LA PAZ, 2 sep (Xinhua) -- Los bolivianos celebraron hoy el Día del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra, con calles libres de automóviles y de contaminación automotor, así como dinamismo deportivo, recreación y la exhortación al cuidado del medio ambiente.
Desde hace siete a?os, Bolivia tiene un día designado para que los vehículos se queden en los garajes y los peatones caminen por las calles libremente.
El Día del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra nació hace 17 a?os en Cochabamba (centro) como iniciativa cívica regional, convertida en ley nacional obligatoria.
El presidente boliviano, Evo Morales, inició la jornada dedicada al peatón en la ciudad de La Paz (oeste), acompa?ado de su hija Evaliz y de su cuerpo de seguridad.
El mandatario salió a trotar por más de 5 kilómetros desde la residencia presidencial hasta la histórica Plaza Murillo.
Morales afirmó en este marco a la prensa que la práctica anual es un aporte a la actividad física y a la conservación de la Madre Tierra.
Manifestó que participa deportivamente para impulsar a los bolivianos a realizar este tipo de actividades físicas, además de que "puedan respirar aire puro y sano".
"El Día del Peatón es una forma de cuidar la Madre Tierra, es una forma de garantizar la vida, fundamentalmente pensando en la esperanza de las nuevas generaciones", consideró Morales.
Dijo que el ser humano no puede vivir sin la naturaleza, mientras que la naturaleza vive mejor sin el ser humano.
Pidió en ese sentido seguir con el debate en todos los foros nacionales e internacionales sobre el cuidado de la Pachamama (Madre Tierra) y la manera de conservar el medio ambiente.
Los gobiernos municipales prohibieron este domingo el consumo de bebidas alcohólicas durante 24 horas, además de organizar competiciones infantiles y ciclísticas en todo el territorio boliviano.
En las principales ciudades de Bolivia se programaron actividades físicas al aire libre como atletismo, ciclismo, fútbol, danza y yoga, entre otras.
La oportunidad fue también aprovechada por comerciantes informales con la venta de refrescos y variedad de refrigerios.
El parque automotor es responsable del 70 por ciento de la contaminación atmosférica en el país sudamericano, seguido de industrias, incendios forestales y quema de cultivos, según datos de Gestión de Calidad del Aire del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


