BUENOS AIRES, 30 ago (Xinhua) -- El Banco Central de la República de Argentina (BCRA) resolvió hoy jueves subir la tasa de política monetaria del 45 al 60 por ciento, en medio de una intensa volatilidad que llevó al dólar a cotizarse por encima de los 40 pesos.
"En respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica, el Comité de Política Monetaria del Banco Central resolvió por unanimidad reunirse fuera de su cronograma preestablecido y aumentar la tasa de política monetaria a 60 por ciento", dijo el BCRA en un comunicado.
Además, el ente emisor decidió aumentar en 5 puntos más los encajes bancarios (recursos intransferibles en pesos) como parte de una medida para secar el mercado de moneda local y distender el tipo de cambio, así como la inflación.
"A criterio del Banco Central, un control más firme de la liquidez en el mercado de dinero es fundamental para reforzar el compromiso anti inflacionario de la entidad", agregó.
El Comité también se comprometió a no reducir la tasa de interés de referencia por lo menos hasta el mes de diciembre.
Durante la semana, el dólar ha reforzado su ascenso y sólo el miércoles saltó un 8 por ciento para alcanzar su máximo histórico de 34,50 pesos por unidad.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reconoció ayer que existen "expresiones de falta de confianza en los mercados" sobre la capacidad del país de cumplir con sus compromisos financieros para el 2019.
Anunció que solicitó al Fondo Monetario Internacional el adelanto de los "fondos necesarios" para hacer frente a esta desconfianza.
Argentina ya ha recibido del organismo financiero 15.000 millones de dólares y prevé obtener otros 3,000 millones de dólares más en septiembre próximo.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, informó que se llegó a un "entendimiento" con el FMI para reforzar el programa financiero, que consta de achicar aún más el déficit fiscal y de adelantar los desembolsos correspondientes del monto total convenido de 50.000 millones de dólares.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


