BOGOTA 27 Jun (Xinhua) -- El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, expresó este miércoles su satisfacción por la aprobación en el Senado de la ley que reglamenta la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP).
A pesar de que fue aprobada con dos cambios introducidos por el Centro Democrático, uno de los cuales congela los procesos contra los militares, que deberán ser juzgados por una sala especial, el ministro se?aló que la aprobación debe ser un motivo de celebración para los miembros de la Fuerza Pública.
"Aquí lo que ha ganado es el procedimiento de la Justicia Especial para La Paz, que ya existe. Esto no era así hace un día o un mes, y hoy ya tenemos un procedimiento que va en la línea de lo que pidieron hace unas horas los comandantes de las Fuerzas Armadas: que era necesario que el Congreso de la República enfrentara esta votación. Y, bueno, ya tenemos un código de procedimiento para la Justicia Especial para la Paz", indicó.
Villegas se?aló que lo más importante es que hay 73 artículos y eso da certidumbre en las Fuerzas Armadas de Colombia.
"Con este procedimiento la JEP ya no tiene ningún obstáculo o impedimento para empezar con el funcionamiento pleno de su jurisdicción, y en la medida de que la jurisdicción colombiana funcione bien, eso aleja cualquier posibilidad de competencia de la justicia internacional", subrayó.
Villegas recordó que los militares que se sometieron previamente a la JEP mantendrán todos los beneficios derivados del mecanismo judicial y a quienes se decidan hacerlo, también se les otorgarán esos beneficios.
"Este es el cierre de un esfuerzo de muchos a?os, de dos a?os largos diría yo, para poder tener esta institucionalidad derivada del Acuerdo de Paz funcionando", dijo el alto funcionario.
Este miércoles en el Senado los representantes del Centro Democrático, partido del presidente electo, Iván Duque, y liderado por el senador Alvaro Uribe, lograron en alianza con la mayoría de partidos incluir los dos artículos adicionales.
La JEP es un mecanismo creado en el marco del proceso de paz con las FARC para juzgar a todos los actores de un conflicto armado que se extendió por más de cinco décadas y dejó más de ocho millones de víctimas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


