QINGDAO, 9 jun (Xinhua) -- China está dispuesta a fortalecer los intercambios de alto nivel y la comunicación estratégica con Pakistán, dijo hoy sábado el presidente de China, Xi Jinping, al reunirse con su homólogo paquistaní, Mamnoon Hussain.
"La cooperación estratégica entre China y Pakistán a toda prueba no es solo un activo compartido para los dos países, sino que también ofrece un modelo para construir un nuevo tipo de relaciones internacionales", dijo Xi.
Mamnoon Hussain se encuentra en la ciudad oriental china de Qingdao para asistir a la XVIII cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai. Xi felicitó a Pakistán por su participación en la cumbre como miembro de pleno derecho por primera vez.
China promoverá de forma estable la construcción del Corredor Económico China-Pakistán (CEChP) y fortalecerá la cooperación bilateral en ámbitos como energía e infraestructura de transporte en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
China también espera incrementar su cooperación en combate al terrorismo con Pakistán, dijo Xi.
Xi enfatizó que China seguirá apoyando a Pakistán en la defensa de la independencia, soberanía e integridad territorial nacionales y apoyará a Pakistán en la elección de su propia vía de desarrollo.
"China y Pakistán siempre se apoyarán en asuntos relacionados con los respectivos intereses fundamentales y salvaguardarán los intereses comunes de los dos países, así como de otros países en desarrollo", dijo Xi.
Hussain dijo que China es un amigo confiable y un socio constante de Pakistán, y que las relaciones entre los dos países son inquebrantables.
Pakistán se apegará a la política de una sola China y apoyará los intereses fundamentales de China, dijo.
Pakistán está dispuesto a mantener contactos de alto nivel con China, a profundizar su cooperación en ámbitos como economía, comercio y seguridad, a seguir adelante con la construcción del CEChP y a aumentar la coordinación en asuntos regionales y mundiales, dijo Hussain.
"Pakistán apoya a China en el desempe?o de un mayor papel en los asuntos internacionales, lo que es importante para mantener la seguridad y estabilidad mundiales", a?adió.
![]() |
China espera estrechar vínculos con Pakistán
HAINAN, junio 8, 2018 (Xinhua) -- Una voluntaria muestra los alevines que serán liberados en el mar, en la ciudad de Haikou, capital de la provincia de Hainan, en el sur de China, el 8 de junio de 2018. Aproximadamente 100,000 alevines fueron liberados en el mar durante el día para recibir al Día Mundial de los Océanos. (Xinhua/Guo Cheng)
HEBEI, junio 8, 2018 (Xinhua) -- Agricultores cosechan el trigo, en la villa de Beiyangzhuang en el condado de Zaoqiang, provincia de Hebei, en el norte de China, el 8 de junio de 2018. (Xinhua/Li Xiaoguo)
(Xinhua)
Una transeúnte camina frente a la vitrina de una tienda de zapatos, en Sao Paulo, Brasil, el 8 de junio de 2018. La tasa de inflación de Brasil se situó en un 0.4 por ciento en mayo pasado y estuvo por arriba de la tasa registrada en abril (0.22 por ciento), informó el viernes el Instituto Brasile?o de Geografía y Estadística (IBGE). El IBGE atribuyó el resultado de mayo al paro protagonizado por miles de camioneros durante 11 días hasta finales del mes pasado que paralizó el país sudamericano. En los primeros cinco meses del a?o, Brasil registró una inflación de 1.33 por ciento, el menor resultado para el período desde 1994. (Xinhua/Rahel Patrasso)
Un policía monta guardia junto a los cuerpos de cuatro víctimas del naufragio que permanecen en la sede de la Secretaría Municipal de Pesca, en Río de Janeiro, Brasil, el 8 de junio de 2018. (Xinhua/Fábio Motta/AGENCIA ESTADO)
(Xinhua/Wang Ye)
(Xinhua/Yao Dawei)
(Xinhua/Jiang Kehong)
BUENOS AIRES, junio 8, 2018 (Xinhua) -- Una casa de compra y venta de divisas exhibe un letrero con la cotización del dólar estadounidense con respecto al peso argentino, en Buenos Aires, capital de Argentina, el 8 de junio de 2018. El dólar estadounidense subió el viernes 50 centavos en Argentina para situarse en 26.01 pesos argentinos por unidad en el mercado minorista de venta al público, según el promedio realizado por el Banco Central, alcanzando su máximo histórico. En la primera jornada de oferta tras el anuncio sobre el crédito de 50,000 millones de dólares que dará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina, el dólar mayorista o interbancario rebasó el límite de los 25 pesos establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). (Xinhua/Martín Zabala)