LA PAZ, 20 mar (Xinhua) -- El gobierno boliviano declaró hoy martes que la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, emite "opiniones no vinculantes", en referencia a la respuesta que envió el organismo a la Organización de Estados Americanos (OEA) a favor de limitar los mandatos presidenciales.
En conferencia de prensa, el ministro boliviano de la Presidencia, Alfredo Rada, explicó que la Comisión de Venecia "no forma parte de la Unión Europea (UE)".
"Esa denominada Comisión de Venecia, que se llama así por el lugar donde se reúne, es una entidad que fue creada en 1990, es un órgano consultivo y no deliberativo, cuyas decisiones no tienen carácter vinculante, son opiniones que puede emitir sobre distintos temas", dijo.
Las palabras de Rada respondieron al informe que difundió la Comisión de Venecia, a solicitud de la OEA, en el que se?ala que "la reelección no es un derecho humano como tal, sino una modalidad del derecho a ser elegido".
El ministro boliviano recordó que el Tribunal Constitucional de Bolivia habilitó, el 28 de noviembre del a?o pasado, al presidente del país, Evo Morales, y todas las autoridades electas a concurrir de forma indefinida a la reelección.
Además, Rada argumentó que esta decisión se realizó en apego al Pacto de San José de Costa Rica y que tiene antecedentes en otros países latinoamericanos bajo la misma interpretación jurídica como en Nicaragua, Costa Rica y Honduras.
En el caso de Bolivia, el fallo se basa en que la Convención Americana sobre Derechos Humanos prima sobre las leyes del país.
Asimismo, Rada ratificó que la Comisión de Venecia está fuera de la estructura de la Unión Europea, por lo que dijo que "no es Europa quien se pronuncia".
"Es absolutamente falso presentar a esta denominada Comisión de Venecia como si fuera parte de la estructura de la Unión Europea, de Naciones Unidas ni de una estructura pluriestatal", declaró.
Además, Rada argumentó que ese criterio de observación contra la reelección es contradictorio con lo que sucedió en Alemania donde hace poco se eligió a la canciller Angela Merkel para su cuarto mandato desde 2005.
Consideró paradójico que la Comisión de Venecia pretenda dar "recetas" a otros lugares del mundo cuando en su propio continente se vive un ejemplo paradigmático de reelección y estabilidad política.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


