SANTIAGO, 13 mar (Xinhua) -- El científico chileno, Sergio Ruiz, presentó hoy un estudio en el cual asegura que el país es afectado por un "megaterremoto" cada 50 a?os.
El académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile llegó a esta conclusión tras revisar todos los eventos sísmicos ocurridos desde el siglo XX a la fecha, detalló la casa de estudios en un comunicado.
Según Ruiz, los "megaterremotos" rompen toda la zona de contacto (de las placas de Nazca y de Sudamérica), mientras que los terremotos de magnitud 8 rompen sólo una parte de dicha zona, lo cual tiene relación directa con la generación de tsunamis.
De igual forma, el académico detalló que se debe considerar que estos megaterremotos tienen una gran extensión longitudinal norte-sur, lo cual genera tsunamis regionales.
El experto puntualizó que Chile ha sufrido megaterremotos durante el siglo XX, como el de Valdivia, en 1960, el más grande registrado en la historia del país, y el de Maule en 2010, ambos al sur de Santiago.
Chile sufrió además terremotos como en Iquique en 2014, Illapel en 2015 y Chiloé en 2016.
Ruiz agregó que el promedio de ocurrencia de estos megaterremotos en todo Chile es de dos por siglo.
"Por ejemplo, anteriormente esperábamos que en la zona central de Chile hubiese un terremoto cada 80 a?os, aproximadamente, pero ahí estábamos mezclando los terremotos junto con estos megaterremotos", puntualizó el académico de la Universidad de Chile.
El experto aclaró que los sismos no se pueden predecir, no obstante, los datos recopilados en el estudio se?alan que en la zona que abarca desde el sur de Antofagasta hasta Taltal, ambos en el norte de Chile, no se tiene información de megaterremotos desde el último ocurrido en 1922.
De la misma forma, en la zona centro norte no existen registros históricos, y en la zona central de Chile no se han presentado megaterremotos desde 1730.
"Potencialmente puede ocurrir un terremoto gigante en cualquier lugar de Chile", alertó el investigador.
Chile, asentado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, es considerado uno de los países más sísmicos del planeta.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


