LIMA, 31 ene (Xinhua) -- El gobierno peruano tendrá en cuenta las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para establecer un control de monopolios, informó hoy el director de Libre Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas, Miguel Angel Luque.
"El control de fusiones tiene que cumplir ciertas condiciones mínimas, es un tema sumamente técnico, tenemos la suerte que hay bastante desarrollo a nivel internacional sobre el tema y deberían tener en cuenta las recomendaciones que se hacen a través de la OCDE", anotó.
De acuerdo con el funcionario peruano, la OCDE cuenta con recomendaciones claras al respecto y recomienda el control legal de todas las fusiones empresariales; además, en los 34 países asociados cuentan con regulaciones obligatorias para fusiones o adquisiciones empresariales.
Luque precisó que la creación de un sistema de control de fusiones empresariales debe aplicarse progresivamente, empezando por los mercados sensibles que sean identificados en el mercado peruano.
"Una buena idea es que se haga una aplicación progresiva de este sistema, empezando, de repente, por los mercados concentrados y sensibles que se puedan identificar con base en un estudio técnico", explicó.
La necesidad de establecer normas contra el monopolio surgió a raíz de la reciente compra de varias cadenas de farmacias peruanas por parte del consorcio chileno Inkafarma, acción que le permitirá controlar el 90 por ciento del mercado peruano de medicamentos.
Inkafarma adquirió el 100 por ciento de acciones de las empresas farmacéuticas Mifarma, BTL y Fasa, tres importantes cadenas farmacéuticas en Perú.
Al respecto, el congresista Yonhy Lescano manifestó su rechazo a la compra de las cadenas peruanas, ya que, argumentó, esta transacción atenta contra los intereses de los consumidores.
Lescano también promovió ante el Congreso de Perú una propuesta de ley en la que plantea que todas las fusiones empresariales que concentran más del 51 por ciento del mercado peruano deben ser notificados al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


