
Núcleos de células metastáticas de cáncer de mama con la proteína MSK1 en verde. Cristina Figueras-Puig, IRB Barcelona
Barcelona, 25/01/2018 (El Pueblo en Línea) - De todos los interrogantes que aún quedan por desenmara?ar en la metástasis del cáncer de mama, empieza a descifrarse por qué en algunas mujeres aparece más tarde que en otras, incluso décadas después de haberse finalizado el tratamiento. La clave se encuentra en la presencia de unas proteínas capaces de mantener 'dormidas' las células metastásicas de este tipo de tumores, según El Mundo.
Un equipo de científicos espa?oles del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ha analizado el tipo más frecuente de cáncer de mama, es decir, el hormonodependiente, en el que se expresa el receptor de estrógenos (ER +) y que representa entre el 70% y el 80% de todos los casos. "Es cierto que son menos agresivos que los triple negativo y los HER2+, pero también causan metástasis y cuando lo hacen tienen un comportamiento particular", argumenta Roger Gomis, principal responsable de este trabajo que acaba de publicarse en las páginas de la revista Nature Cell Biology.
Sólo un peque?o grupo de las afectadas por el tumor hormonodependiente recaerá en menos de cinco a?os "y tienen un riesgo sostenido a lo largo de la vida, 10, 20 incluso 30 a?os después de finalizar el tratamiento", apunta Gomis. Precisamente porque se sabe que este tipo de tumor se caracteriza por un largo periodo de latencia sin síntomas, una vez tratados los tumores ER + con cirugía, se plantea la quimio y después se inicia una terapia hormonal (tamoxifeno). En palabras de Gomis, "se mantiene durante los cinco a?os siguientes para eliminar posibles células afectadas que queden latentes".
El problema es que en algunas pacientes la posibilidad de recaída va más allá de los cinco a?os. ?Por qué en unas mujeres la metástasis aparece antes y en otras décadas después del tratamiento? Tras un trabajo de laboratorio con modelos de ratón, Gomis y su equipo identificaron una proteína, denominada MSK1, que cuando estaba presente la metástasis tardaba más. De alguna manera, la presencia de estas proteínas mantiene 'dormidas' a las células metastásicas del cáncer de mama.
Al comprobarlo posteriormente en muestras de pacientes, con la colaboración del Hospital Clínic de Barcelona, el Clínico de Valencia y la Jiménez Díaz de Madrid, los resultados fueron confirmados. Los tumores de cáncer de mama ER + que no expresan MSK1 se asocian a un riesgo de recurrencia más anticipado, mientras que aquellos que la expresan harán metástasis más tarde en el tiempo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


