RIO DE JANEIRO, 30 ene (Xinhua) -- La justicia brasile?a rechazó hoy la solicitud de habeas corpus presentada por la defensa del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenado hace una semana en segunda instancia a 12 a?os y un mes de cárcel por corrupción.
El juez del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Humberto Martins, negó la petición al asegurar que los recursos a tribunales superiores no pueden discutir los hechos juzgados en primera y segunda instancia.
"Es posible la ejecución provisional del acuerdo penal condenatorio proferido en grado de recurso, aunque sujeto a recurso especial o extraordinario, no habiendo hablado de violación del principio constitucional de la presunción de inocencia", justificó Martins.
El juez consideró que al condenar a Lula la semana pasada, el tribunal en segunda instancia decidió que el ex mandatario sólo puede ser detenido tras agotar los recursos en el propio tribunal, algo que no ha sucedido todavía.
La defensa aún puede presentar los "embargos de declaración".
Los abogados de Lula presentaron este martes ante el STJ una solicitud de habeas corpus para impedir el arresto del ex mandatario.
La semana pasada, el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región, responsable de los procesos de la operación "Lava Jato" (Lavadero), condenó en segunda instancia a Lula da Silva a 12 a?os y un mes en régimen inicialmente cerrado.
Los jueces decidieron además que la pena deberá ser cumplida cuando no haya más posibilidad de recurso en la Corte.
En la acción presentada al STJ este martes, los abogados del ex mandatario argumentaron que la ejecución de la pena tras condena en segunda instancia viola la Constitución, en la parte que dice que "nadie será considerado culpable hasta el tránsito en juzgado de la sentencia penal condenatoria".
La defensa también fundamentó la petición con base en el Código Penal, que prevé sólo prisión preventiva o después de la "sentencia condenatoria transitada en juzgado".
El alegato de los abogados de Lula es que sólo después de haber agotado todos los recursos, incluso en las instancias superiores, incluidos el STJ y el Supremo Tribunal Federal (STF), un condenado puede comenzar a cumplir la pena.
Las dos tesis presentadas por la defensa de Lula ya fueron analizadas por el STF en 2016, cuando la mayoría de los ministros entendió que era posible la ejecución de la pena tras la condena en segunda instancia.
En ese momento, la Suprema Corte consideró que, tras esa etapa, no habría dudas sobre los hechos y pruebas de un proceso penal.
El fallo contra Lula se refiere a la acusación de que recibió un departamento triplex en la ciudad de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, de la constructora OAS, a cambio de favorecer a la empresa en contratos con la petrolera estatal Petrobras.
La defensa niega las acusaciones, en función de que el inmueble permaneció formalmente bajo propiedad de la OAS, y afirma que el ex presidente fue condenado sin pruebas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


