BUENOS AIRES, 4 dic (Xinhua) -- La búsqueda del submarino ARA San Juan, que desapareció el 15 de noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo en aguas del Atlántico sur, "no tiene tiempo límite", afirmó hoy lunes el portavoz de la Armada de la República Argentina (ARA), Enrique Balbi.
El operativo de búsqueda demanda "un esfuerzo grande" y "vamos a seguir, no tiene tiempo límite", subrayó el funcionario militar ante la prensa en la sede de la ARA en el barrio de Retiro en la zona norte de Buenos Aires.
El 30 de noviembre pasado, la ARA dio por finalizada la búsqueda de los tripulantes del sumergible, aunque ratificó que seguirán adelante las tareas para dar con el navío.
En el área de búsqueda operan tres navíos argentinos (ARA Austral, ARA Islas Malvinas y ARA Puerto Deseado), uno de Estados Unidos (R/V Atlantis), uno británico (HMS Protector) y uno de Chile (Cabo de Hornos), que realizan barridos para tratar de detectar al sumergible.
El ARA San Juan perdió contacto con las autoridades navales el 15 de noviembre pasado a las 07:30 hora local (10:30 GMT) cuando navegaba por el Atlántico sur.
Poco después se detectó en la zona una explosión, según confirmaron el 23 de noviembre pasado autoridades de la ARA.
Balbi precisó que en la zona por la que navegaba el sumergible se produjo un "evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear", ocurrido a las 10:31 hora local (13:31 GMT) del 15 de noviembre.
La última posición conocida del navío fue la zona del golfo San Jorge, 240 millas náuticas (432 kilómetros) al sureste de la península de Valdés en el Atlántico sur.
Se desplegó desde entonces un amplio operativo de búsqueda para tratar de rescatar a los 44 tripulantes con buques, aeronaves, recursos técnicos y humanos de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Espa?a, Estados Unidos, Francia, Noruega, Perú, Reino Unido, Rusia y Uruguay, además de Argentina.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, exigió también una "investigación seria" de lo que ocurrió con el submarino, una embarcación TR-1700 fabricada en Alemania que se incorporó a la ARA en 1985.
El navío era de propulsión diésel eléctrica convencional con sistema esnórquel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


