PUNTA DEL ESTE, Uruguay, 1 dic (Xinhua) -- El ex presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) describió hoy como "de primer nivel y estratégica" la relación de su país con China.
El ex mandatario realizó estas declaraciones en el marco de la XI Cumbre Empresarial China-LAC (Latinoamérica y Caribe) 2017, que comenzó hoy en Punta del Este con la presencia de autoridades del gobierno, altos funcionarios y expertos de China y América Latina, así como representantes de organismos multilaterales e internacionales.
Frei Ruiz-Tagle intervino, durante la presente jornada, en la primera sesión plenaria de la Cumbre, en la que se abordó la "Nueva visión de la colaboración entre China y Latinoamérica y el Caribe en el marco de la estrategia 'Una franja y una ruta'".
Allí, enfatizó: "Tenemos una relación política, económica comercial de primer nivel, somos socios estratégicos y estamos trabajando en múltiples sectores".
"Frente a lo que hace Estados Unidos", con una política aislacionista, China "ofrece una oportunidad para aprovechar. Necesitamos mayor unidad entre nosotros para entrar a los mercados de China y de Asia", dijo el ex jefe de Estado, actual embajador plenipotenciario de Chile para la región de Asia-Pacífico.
"La Franja y la Ruta es una política que va a permitir que podamos realizar en la región grandes proyectos de infraestructura. Significa créditos, inversiones y complementariedad con empresas de nuestros países y con oportunidades para competir en los mercados globales. Eso significa desarrollo. Eso significa la Franja y la Ruta", sostuvo Frei.
Organizado por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, este a?o, por el Instituto de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País, la cumbre empresarial, que concluirá ma?ana sábado, se realiza esta vez en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
Cerca de 3.000 empresarios de más de 700 empresas se dan cita en el exclusivo balneario enclavado en el límite del Río de la Plata y el océano Atlántico.
El vínculo entre China y Chile permitió la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en octubre de 2005.
El país asiático es el primer socio comercial de Chile, con un intercambio comercial que alcanzó los 31.474 millones de dólares en 2016.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


