MEXICO, 9 nov (Xinhua) -- El central Banco de México (Banxico) consideró hoy que la economía del país enfrenta un sesgo a la baja, en gran medida por la incertidumbre en torno al resultado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En su comunicado de política monetaria, el Banxico precisó que la incertidumbre asociada al pacto mantiene la inversión en niveles deprimidos "y posiblemente es una de las causas de la desaceleración del consumo".
La entidad monetaria contrastó que la actividad económica a nivel mundial sigue expandiéndose, en particular la economía China, que siguió creciendo a un ritmo relativamente elevado.
La economía mexicana, en cambio, se contrajo en el tercer trimestre, en contra del dinamismo mostrado en la primera mitad del a?o, agregó el Banxico.
"A ello contribuyó tanto la desaceleración de algunos componentes de la demanda agregada, como los efectos adversos, si bien temporales, ocasionados por los sismos ocurridos en septiembre y por la importante reducción en la producción petrolera en ese mes", explicó la entidad.
Ante el complejo entorno económico que enfrenta México es necesario mantener la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país, recomendó.
En lo que respecta a la inflación, el Banxico consideró que también han aumentado los riesgos de una aceleración en el corto plazo, ya que una evolución desfavorable en la renegociación del TLCAN puede ocasionar un nuevo período de depreciación del peso mexicano.
Representantes de Canadá, Estados Unidos y México sostendrán del 17 al 21 de noviembre en la Ciudad de México la quinta ronda de actualización del TLCAN, en la que se prevé el inicio de la discusión de los temas más polémicos de la renegociación.
Pese a ello, el escenario central para la inflación de Banxico continúa siendo que el índice de precios alcanzará el objetivo de 3 por ciento a finales de 2018.
"Se estima que hasta la fecha la secuencia de choques a la que ha estado expuesta la inflación no ha generado efectos de segundo orden sobre el proceso de formación de precios, reflejando las acciones de política monetaria implementadas hasta la fecha", dijo el Banxico.
Debido a la aceleración de los precios en México, la entidad monetaria elevó en siete ocasiones consecutivas la tasa clave de interés desde septiembre de 2016, en un ciclo que completó el pasado agosto.
De forma unánime, el Banxico mantuvo este jueves en 7 por ciento el nivel de la tasa de interés interbancaria a un día, por tercera ocasión consecutiva.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


