LIMA, 9 nov (Xinhua) -- La Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE) pusieron hoy en marcha una planta tostadora de café y una de lavado y secado de fibra de alpaca en la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) Perú-Bolivia, informó el bloque subregional.
La instalación, que se inició en diciembre de 2015, beneficiará a más de 4.800 productores de ambos países dedicados a la crianza de alpacas (camélidos andinos) en la parte andina, y al cultivo de café en la parte amazónica, explicó la CAN.
Las plantas fueron puestas en marcha por el secretario general de la CAN, Walker San Miguel, y el embajador de la UE en Perú, Diego Mellado, acompa?ados de autoridades locales.
En lo relativo a los camélidos, los beneficiarios son comunidades de las provincias peruanas de Huancané y Palca y de las provincias bolivianas de Franz Tamayo y José Pando.
Sobre el grano aromático, las comunidades beneficiadas pertenecen a la cuenca peruana del río Tambopata y de los ríos bolivianos Lanza y Pablobamba.
San Miguel destacó que las plantas podrán mejorar las acciones destinadas a la exportación del café de grano y comercializar los productos de fibra de alpaca, con el mejoramiento del trabajo en corte, preselección y lavado.
"Con la ejecución de estos proyectos borramos las fronteras y promovemos la integración en nuestra CAN, abriendo más las puertas a nuestros productores y haciendo que el comercio intrarregional crezca cada vez más. La Secretaría General de la CAN continuará trabajando y construyendo integración", se?aló.
El embajador Mellado dijo que continuarán contribuyendo con la integración regional, lo cual consideró es uno de los más importantes logros de la UE, pues se ha promovido el trabajo conjunto de la cooperación internacional, las autoridades de los países, las instituciones locales y la propia población.
El "Proyecto Integración, Inclusión e Innovación en Cadenas Productivas Transfronterizas de Café y Camélidos Sudamericanos" es ejecutado por la Autoridad Autónoma del Lago Titicaca, con la colaboración de Sierra y Selva Exportadora, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego de Perú y la Municipalidad Provincial de Sandia, en Puno.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


