BRASILIA, 9 nov (Xinhua) -- El gobierno de Brasil lanzó hoy el Programa Avanzar, con el objetivo de finalizar 7.439 obras que están paralizadas y en las cuales prevé invertir un total de 130.900 millones de reales (40.150 millones de dólares) con previsión de entrega a finales de 2018.
La presentación del programa, realizada en el Palacio de Planalto (sede del gobierno brasile?o), fue encabezada por el presidente de Brasil, Michel Temer, acompa?ado de diversos ministros.
Durante la presentación, Temer dijo que las obras interrumpidas serán retomadas "con mucha responsabilidad", y que el programa muestra que "éste es un gobierno que no para".
Después de hacer un balance de una serie de acciones de gobierno y admitir que enfrenta críticas, el mandatario afirmó que su gestión se caracteriza por "el diálogo, la responsabilidad fiscal y la responsabilidad social".
Asimismo, Temer dijo que no se puede ignorar que Brasil "es aún un país con pobreza", y destacó la importancia de programas sociales como el Bolsa Familia, que distribuye una renta básica para hogares de menores recursos.
El Programa Avanzar prevé la finalización de las obras de saneamiento, centros de día, unidades básicas de salud, recuperación de rutas y la duplicación de carreteras, entre otras iniciativas.
El nordeste de Brasil será la región que tendrá el mayor número de obras finalizadas, con 3.186 proyectos e inversiones por un total 19.000 millones de reales (5.800 millones de dólares), mientras que el sudeste tendrá 1.931 obras y recibirá inversiones por 52.510 millones de reales (16.100 millones de dólares).
Al respecto, el secretario general de la Presidencia, Moreira Franco, destacó que serán concluidas obras inacabadas, algunas paralizadas desde hace a?os, lo que muestra la reanudación de la inversión pública en el país.
"Con el Programa Avanzar, vamos a retomar las inversiones públicas. Por desgracia, para sacar al país del rojo y hacer todas estas reformas para garantizar el equilibrio fiscal, tuvieron que ser contenidas. Ahora estamos retomando", afirmó Moreira Franco.
El costo de las obras será financiado por el Tesoro Nacional (del Ministerio de Hacienda), y por instituciones públicas como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la Caja Económica Federal y el Fondo de Garantía del Tiempo de Servicio (FGTS).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


