La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, suscribió hoy un proyecto de ley que establece nuevas medidas para impulsar la productividad en el país.
Esta iniciativa, enmarcada en 2016 como A?o de la Productividad, apunta a profundizar el sistema financiero y facilitar las transacciones mediante la simplificación de trámites y fomentar las exportaciones de servicios.
Además, tiene la finalidad de equiparar el tratamiento tributario del sector con el de los envíos de bienes, e incluye una actualización de la regulación de los fondos de pensiones de los trabajadores, con la finalidad de que puedan ampliar sus inversiones.
Bachelet explicó que es sólo una primera iniciativa dentro del proceso para aplicar las distintas propuestas del Comité de Ministros del Area Económica, la Comisión Nacional de Productividad y la Confederación de la Producción y el Comercio.
El gobierno prevé este a?o un crecimiento económico de 2,1 por ciento, una expansión moderada que se espera revertir con los programas de productividad.
El ministro chileno de Economía, Luis Felipe Céspedes, dijo que "la productividad tiene que jugar un rol fundamental en el crecimiento de nuestra economía", lo cual implica "hacer mejor las cosas que estamos haciendo y también hacer nuevas cosas".
El país "tiene un desafío en diversificar sus materias primas, hacerlas menos dependientes de lo que son nuestros recursos naturales y generar más valor agregado y conocimientos", agregó.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los últimos 40 a?os la productividad promedio de América Latina creció 0,3 por ciento anual, en comparación con el 2,2 por ciento anual en los países de Asia del este.
El vicepresidente del BID, Santiago Levy, se?aló que en Chile y otros países de la región existen factores que explican el lento crecimiento de la productividad, como la calidad de la educación, la rigidez de los mercados laborales, el acceso al financiamiento de las peque?as empresas y las políticas públicas.
"Mejorar la calidad de la educación es probablemente el reto más grande que enfrenta la región. Hay rezagos acumulados en los primeros a?os, o en algunos casos en los primeros meses de vida de un ni?o, que pueden representar impedimentos permanentes en el aprendizaje y su futuro desarrollo laboral", destacó Levy.
Construyen un campus de estilo europeo en Chengdu
El humano tiene el mayor cerebro entre
los primates gracias a la grasa
Hawking responde al antiguo filósofo chino
Un estudio identifica los genes y mutaciones
que causan el cáncer de pecho
Simunye Afrika: el alma Zulu
que danza en “Meet in Beijing”
Un telescopio detecta uno de los agujeros negros
más monstruosos del Universo
Cinco proyectos de ciencia e ingeniería contemporánea de China
5 curiosidades que quizás no sepas
sobre el término solar “comienzo de verano”



