![]() |
| Los simios asiáticos desaparecieron con el hielo |
Fuente:agencias
Beijing,06/05/2016(El Pueblo en Línea)-Los simios asiáticos con más rasgos antropomórficos, es decir, los que más se parecían al humano, desaparecieron durante las épocas más frías, según un estudio que publica hoy la revista especializada American Association for the Advancement of Science.
El descubrimiento fue posible mediante el análisis de fósiles del sur de China, liderado por el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias, en Pekín.
Los científicos chinos se centraron en la provincia del Yunnan, al sur de China, donde los fósiles datan del período del Oligoceno, hace unos 34 millones de a?os, justo después de la transición hacia un período extremadamente frío.
Como resultado de la investigación, los científicos chinos averiguaron que los períodos más fríos actuaron como un "filtro de especies" de los simios en Asia, ya que desaparecieron debido al frío, según explica el informe.
En cambio, sobrevivieron al frío los llamados primates estrepsirrinos, un suborden de primates que conserva características más primitivas, entre las que se cuenta el lemur, cuyo aspecto físico poco tiene que ver con el del hombre.
Mientras, en las regiones tropicales de Asia, los primates resistieron mejor los enfriamientos cíclicos del planeta.
De acuerdo con la distribución de fósiles hallada en China y su antigüedad, los intervalos de mayor abundancia y expansión de los simios corresponden a los más cálidos de la historia del planeta.
La norma también es aplicable a América del Norte y Europa, donde los primates desaparecieron del todo durante las épocas más frías.
En cambio, en áfrica, donde el clima ha cambiado de forma menos drástica desde la formación del planeta, los primares han podido vivir de forma más continuada.
Así, los científicos concluyen que los simios son sensibles a los cambios de temperatura y por tanto, alertan, al cambio climático.
Construyen un campus de estilo europeo en Chengdu
El humano tiene el mayor cerebro entre
los primates gracias a la grasa
Hawking responde al antiguo filósofo chino
Un estudio identifica los genes y mutaciones
que causan el cáncer de pecho
Simunye Afrika: el alma Zulu
que danza en “Meet in Beijing”
Un telescopio detecta uno de los agujeros negros
más monstruosos del Universo
Cinco proyectos de ciencia e ingeniería contemporánea de China
5 curiosidades que quizás no sepas
sobre el término solar “comienzo de verano”



