LA HABANA, 2 feb (Xinhua) -- Autoridades de Salud Pública de Cuba descartaron hoy casos de pacientes con síntomas de la enfermedad causada por el virus zika, transmitida por el mosquito "Aedes aegypti".
El Ministerio de Salud Pública se?aló en su portal de la red de salud "Infomed" que en el país se vigilan y estudian todos los síndromes febriles inespecíficos, con el fin de identificar precozmente la presencia de las dolencias causadas por los virus zika, chikungu?a y dengue, transmitidos por el mismo mosquito.
En lo que va del a?o no se han diagnosticado tampoco casos de chikungu?a en Cuba.
De acuerdo con los informes de Infomed, el virus zika se transmite por la picadura de los mosquitos "Aedes aegypti" y "Aedes albopictus", ambos presentes en la mayor de las Antillas.
La medida más importante para evitar la transmisión de los virus zika, chikungu?a y dengue es la eliminación del vector, lo cual requiere de la participación de la gente en la destrucción de los criaderos de este insecto.
En 2015 Cuba reportó casos de dengue en algunas provincias y el diagnóstico de 28 casos de chikungu?a importados.
Consejos alimenticios para la semana más fría del a?o
Los 10 destinos favoritos de
los compradores chinos en 2015
Descubren el noveno planeta
del Sistema Solar
El florido sombrero que atrae a las exóticas mariposas del jardín Wisley
Empresa japonesa fabrica
mu?ecas sexuales para pedófilos
La tenista china Wang Qiang
se convierte en fenómeno viral en internet
Los "perros solteros" chinos enfrentan
las presiones de la nueva etapa
Crean el primer reloj
impreso en 3D
Madonna actúa ebria en un concierto


