![]() |
| Los due?os de gatos son más neuróticos que los due?os de perros, revela un estudio |
Fuente:agencias
San Diego,02/02/2016(El Pueblo en Línea)-Coca-cola contra Pepsi, Microsoft contra Apple, Real Madrid contra Bar?a, y por supuesto, perros contra gatos. Hay rivalidades que nunca van a acabar. Sobre todo, porque los que eligen uno de los dos bandos no solo lo hacen por diferencia de gustos, sino por diferencias psicológicas.
Así ocurre por lo menos en el mundo de las mascotas. Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos ha demostrado que las personas que prefieren tener perros en casa son menos neuróticas que aquellas que tienen gatos.
En el trabajo, presentado en la convención Society for Personality and Social Psychology de San Diego durante este pasado fin de semana, se asegura que los más perrunos “son más felices con su vida, sienten que tienen mayor bienestar, son más extrovertidos y son percibidos como más atractivos que aquellos que tienen gatos”.
La investigación ha sido llevada a cabo por la psicóloga social Katherine Jacobs Bao en la universidad Manhattanville de Nueva York (Estados Unidos), en el que se han entrevistado a 263 personas de entre 19 y 68 a?os de edad. Los sujetos fueron divididos en dos grupos: los que tienen perros y los que tienen gatos. A los dos se les suministró un cuestionario de personalidad.
Pero, ?significa los perros nos hacen más sociables y los gatos más reservados? ?O que los que tienen perro suelen ser más extrovertidos que los que prefieren a los mininos?
Jacobs Bao no se atreve a dar una respuesta clara en las conclusiones del trabajo: “Los que prefieran un perro pueden ser más abiertos, pero también puede que un perro haga a na persona más sociable, por el hecho de tener que pasearlo y muchas veces dejar que juegue con otros canes, que a su vez tienen due?os y muchas veces hay que establecer una relación con ellos”. Por su parte, los gatos, al ser animales que viven básicamente encerrados en una casa no obligan a nadie a relacionarse, excepto con el veterinario.
El trabajo de la psicóloga solo establece una correlación positiva entre los que tienen perros y son extrovertidos y los que tienen gatos y son más introvertidos.
Para su próxima investigación, Jacobs Bao quiere saber de qué forma impacta la adopción de un gato o un perro en la vida social de una persona. ?Los que empiezan a pasear más por su perro son más felices? ?Los que disfrutan más en casa con su gato son más asociales? Estás preguntas intentarán ser respondidas en un futuro.
Consejos alimenticios para la semana más fría del a?o
Los 10 destinos favoritos de
los compradores chinos en 2015
Descubren el noveno planeta
del Sistema Solar
El florido sombrero que atrae a las exóticas mariposas del jardín Wisley
Empresa japonesa fabrica
mu?ecas sexuales para pedófilos
La tenista china Wang Qiang
se convierte en fenómeno viral en internet
Los "perros solteros" chinos enfrentan
las presiones de la nueva etapa
Crean el primer reloj
impreso en 3D
Madonna actúa ebria en un concierto


