El mercado cambiario en Argentina opera "en calma" tras la apertura de las operaciones y el levantamiento del llamado "cepo", es decir, de las restricciones para adquirir dólares, afirmó el analista financiero Sergio Fares.
El director de la firma Transcambio explicó a Xinhua que sigue con atención la evolución del precio del dólar frente al peso argentino, luego del anuncio la víspera del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
Argentina restableció a partir de este jueves un mercado de cambio único y libre, en el que individuos y empresas podrán comprar hasta 2 millones de dólares al mes.
"Después de cuatro a?os de cepo y restriciones, el mercado está en calma en la primera hora de operaciones y sólo se registran operaciones normales o más exactamente rutinarias", comentó Fares.
A las 10:00 tiempo local (13:00 GMT) de este jueves, el dólar se cotizó en 15 pesos por unidad y una hora después se ubicó en 13,7 unidades a la compra y 14,4 a la venta por cada billete verde.
Fares comentó que de acuerdo con una consulta en línea realizada por el diario local "La Nación", 80 por ciento de los argentinos consultados aseguraron que "hoy no comprarán dólares", mientras que 11 contestó que "sí" lo harán.
Las entidades bancarias sólo comercializan dólares a traves de operaciones de banca electrónica.
"Es necesario hacer ajustes técnicos en los sistemas para comenzar a operar en efectivo y en las ventanillas de atención a los cilientes que desearan realizar operaciones de compra-venta en efectivo", se?alan estas entidades.
Un chef cocina cientos de platos para su esposa
Zuckerberg defiende que no
es un tramposo
Un ni?o ciego aprende construye robots
Estudiantes de la tercera edad posan en hermosos Qipaos
12 historias que nos tocaron el corazón durante el 2015
Los 15 más poderosos del sector tecnológico
Las piernas fememinas más hermosas de China se reunen en Xiamen
Una carta de Mao Zedong dirigida a Clement Attlee
se subastará en Reino Unido
Seis consejos para deshacerse del frío en invierno


