Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de 0,4 por ciento en promedio en 2015 y apenas crecerán 2 décimas de punto porcentual el próximo a?o, según las nuevas proyecciones difundidas hoy por la CEPAL.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la mexicana Alicia Bárcena, afirmó en conferencia de prensa al presentar el reporte, que este comportamiento en los países de la región se debe al impacto del complejo escenario externo.
La representante del organismo regional de Naciones Unidas (ONU) dio a conocer en la ciudad de Santiago (capital chilena) el informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, que actualiza las estimaciones de octubre pasado.
"Es necesario retomar el crecimiento y revertir el ciclo contractivo de la inversión en un contexto de lenta recuperación mundial y caída en el comercio", dijo.
Bárcena comentó que en el frente externo se prevé que el crecimiento global se mantenga lento y llegue a 2,9 por ciento, además de pronosticarse que los precios de las materias primas se mantendrán bajos.
América Latina y el Caribe mostrarán nuevamente un deterioro en sus intercambios en 2016, especialmente los países exportadores de hidrocarburos y minerales.
En materia financiera, el pronóstico es que persistirán la volatilidad e incertidumbre observadas en 2015, por lo que algunas economías emergentes seguirán con dificultades para obtener recursos en los mercados internacionales.
A lo anterior se sumará la persistente apreciación del dólar y el aumento en la tasa de interés en Estados Unidos.
Según las proyecciones de la CEPAL, América Central crecerá en torno a 4,3 por ciento y América del Sur tendrá una contracción de 0,8 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) en 2016.
Este comportamiento negativo se deberá principalmente a los retrocesos esperados en Brasil (-2 por ciento) y Venezuela (-7 por ciento).
Se prevé que Nicaragua crezca 4,3 por ciento, Cuba 4,2, Guatemala 4, Perú 3,4, Costa Rica y Honduras 3,3, Colombia y Paraguay 3, México 2,6, Haití 2,5, El Salvador 2,4, Chile 2,1, Uruguay 1,5, Argentina 0,8 y Ecuador 0,3 por ciento en 2016.
Un chef cocina cientos de platos para su esposa
Zuckerberg defiende que no
es un tramposo
Un ni?o ciego aprende construye robots
Estudiantes de la tercera edad posan en hermosos Qipaos
12 historias que nos tocaron el corazón durante el 2015
Los 15 más poderosos del sector tecnológico
Las piernas fememinas más hermosas de China se reunen en Xiamen
Una carta de Mao Zedong dirigida a Clement Attlee
se subastará en Reino Unido
Seis consejos para deshacerse del frío en invierno


