BEIJING, 28 abr (Xinhua) -- El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo hoy miércoles que China está lista para trabajar con Alemania para mantener el rumbo general de las relaciones bilaterales caracterizadas por el diálogo y la cooperación y para promover la relación chino-alemana a un nivel superior.
Li hizo la declaración al copresidir por videoenlace desde Beijing la sexta consulta intergubernamental China-Alemania junto con la canciller alemana Angela Merkel.
Li enfatizó que la cooperación y los resultados de ganar-ganar son el impulso principal de la asociación estratégica integral China-Alemania.
Li exhortó a China y Alemania a fortalecer la cooperación contra la epidemia, a promover la distribución justa y equitativa de las vacunas contra la COVID-19 y a rechazar el nacionalismo de las vacunas.
Dijo que los dos países deben dar rienda suelta a su vía rápida para los viajes esenciales y salvaguardar conjuntamente la seguridad y estabilidad de las cadenas mundiales industrial y de suministro.
Tras se?alar que las dos partes están dispuestas a aceptar la apertura y a defender la competencia justa, el primer ministro dijo que China está lista para trabajar con la Unión Europea (UE) para promover conjuntamente la firma y entrada en vigor del acuerdo de inversión China-UE tan pronto como sea posible para facilitar el desarrollo sano y estable de las relaciones bilaterales.
Por su parte, Merkel dijo que Alemania defiende la apertura y la cooperación y se opone al proteccionismo.
La canciller destacó la importancia del acuerdo de inversión entre la UE y China y expresó la esperanza de que las dos partes puedan promover conjuntamente la entrada en vigor del acuerdo en una fecha cercana.
Después de la consulta, Li y Merkel presenciaron conjuntamente "la firma en la nube" de una serie de documentos de cooperación bilateral, incluyendo la respuesta al clima, seguridad social, salud, seguridad alimentaria, transporte y desarrollo sostenible.
Durante la consulta, Li y Merkel también asistieron a un foro bilateral sobre cooperación económica y tecnológica y se reunieron con líderes empresariales chinos y alemanes por videoenlace.
Li se?aló que en el primer trimestre de este a?o, el comercio entre China y Alemania subió un 41,5 por ciento anualizado, lo cual demuestra plenamente el alto nivel y el enorme potencial de la cooperación bilateral.
Dijo que más de 7.000 empresas alemanas en China y más de 2.000 compa?ías chinas en Alemania se han convertido en una "fuerza activa" de la cooperación bilateral.
![]() | ![]() |
(Xinhua/Yue Yuewei)


Aeropuerto Internacional de Baiyun en Guangzhou, provincia de Guangdong, 26 de abril del 2021. (Foto: Xinhua/ Tian Jianchuan)
A bordo de un cohete Larga Marcha 6, los nuevos satélites comerciales despegan desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, provincia de Shanxi, 27 de abril del 2021. [Foto: Zheng Taotao/ proporcionada a China Daily]
LA PAZ, 26 abril, 2021 (Xinhua) -- Un trabajador traslada el tercer lote de vacunas CoronaVac producidas por el laboratorio chino Sinovac contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, en el departamento de La Paz, El Salvador, el 26 de abril de 2021. El Salvador recibió el lunes el tercer lote de vacunas contra la COVID-19, producidas por el laboratorio chino Sinovac Life Sciences Co., para avanzar en el proceso de protección de la población, dijeron autoridades. (Xinhua/Alexander Pe?a)
Imagen cedida por la Presidencia de Uruguay del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, recibiendo la segunda dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada por la farmacéutica china Sinovac contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el hospital público Maciel, en Montevideo, capital de Uruguay, el 26 de abril de 2021. Lacalle Pou recibió el lunes la segunda dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada por la farmacéutica china Sinovac contra la COVID-19. (Xinhua/Presidencia de Uruguay)
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, habla durante una conferencia de prensa sobre la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 26 de abril de 2021. (Xinhua/Str)