SAN SALVADOR, 26 abr (Xinhua) -- El Salvador recibió hoy lunes el tercer lote de vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), producidas por el laboratorio chino Sinovac Life Sciences Co., para avanzar en el proceso de protección de la población, dijeron autoridades.
Los biológicos, conocidos como CoronaVac, fueron recibidos por el ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabí, y la embajadora de China en El Salvador, Ou Jianhong, entre otros funcionarios.
"El trabajo en equipo y el tener como una prioridad la salud de la población ha sido una parte fundamental", dijo Alabí en un breve discurso en la recepción de las vacunas.
Por su parte, la embajadora de China en El Salvador calificó la llegada de las vacunas como "una fuerte manifestación" de la cooperación amistosa entre ambas naciones.
"La cooperación en vacunas de ambos países ha reflejado la responsabilidad, la capacidad, la eficiencia y la velocidad chinas, y también ha demostrado nuestra buena voluntad de apoyar a El Salvador en esta lucha contra la pandemia y beneficiar al pueblo salvadore?o", indicó.
Las dosis fueron trasladadas en un transporte especial al centro de distribución del Ministerio de Salud de El Salvador, desde donde serán enviadas a los centros de vacunación.
El Salvador inició su proceso de vacunación el 17 de febrero pasado, con el que busca inmunizar a 4,5 millones de salvadore?os.
El país centroamericano acumula hasta el 25 de abril 68.468 casos confirmados de la COVID-19 y 2.106 decesos, según datos de las autoridades de salud.
![]() |
LA PAZ, 26 abril, 2021 (Xinhua) -- Un trabajador traslada el tercer lote de vacunas CoronaVac producidas por el laboratorio chino Sinovac contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, en el departamento de La Paz, El Salvador, el 26 de abril de 2021. El Salvador recibió el lunes el tercer lote de vacunas contra la COVID-19, producidas por el laboratorio chino Sinovac Life Sciences Co., para avanzar en el proceso de protección de la población, dijeron autoridades. (Xinhua/Alexander Pe?a)
Imagen cedida por la Presidencia de Uruguay del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, recibiendo la segunda dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada por la farmacéutica china Sinovac contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el hospital público Maciel, en Montevideo, capital de Uruguay, el 26 de abril de 2021. Lacalle Pou recibió el lunes la segunda dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada por la farmacéutica china Sinovac contra la COVID-19. (Xinhua/Presidencia de Uruguay)
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, habla durante una conferencia de prensa sobre la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 26 de abril de 2021. (Xinhua/Str)
LIUZHOU, 26 abril, 2021 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, visita la fábrica de maquinaria Guangxi Liugong Group Co., Ltd., en la ciudad de Liuzhou, en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China, el 26 de abril de 2021. Xi Jinping inspeccionó el lunes la ciudad de Liuzhou en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China. (Xinhua/Ju Peng)
Foto: VCG
Foto: VCG
GUILIN, 25 abril, 2021 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, visita una sección del río Lijiang y conoce los esfuerzos locales en la conservación ecológica del río, en Yangshuo, en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China, el 25 de abril de 2021. Xi Jinping inspeccionó el domingo la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi. (Xinhua/Ju Peng)
(Xinhua/Deng Hua)
(Xinhua/Deng Hua)